La entidad refuerza su compromiso con la economía circular, la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad y la sensibilización ambiental en Baleares.
Palma, 30 de julio de 2025. La Fundación Deixalles presentó su memoria de actividades de 2024, un año en el que 1.614 personas participaron en los diferentes proyectos sociales de la entidad. La fundación, creada en 1986 y gestionada desde 2010 por la Asociación Amigos de Deixalles, continúa apostando por la economía social y solidaria para generar oportunidades de inserción laboral y mejorar la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión.
Inserción laboral y formación
Entre las acciones destacadas, 180 personas con baja empleabilidad participaron en el proyecto de itinerarios prelaborales, logrando un 30,3 % de inserción laboral y un 88 % de mejora en sus competencias. Asimismo, 67 personas en situación de vulnerabilidad participaron en formaciones específicas en competencias transversales, hostelería y programas de Garantía Juvenil, con una tasa de inserción laboral del 56 %.
Por otra parte, los servicios de orientación laboral atendieron a 1.086 personas, con una inserción del 46 %, seis puntos más que el año anterior. La entidad firmó además 36 convenios de colaboración con empresas de Baleares para fomentar el empleo.

Salud mental y contratos de inserción
La atención a personas con diagnóstico de salud mental también ha sido clave: 92 usuarios participaron en programas de rehabilitación comunitaria y apoyo socioeducativo. Además, Deixalles formalizó 167 contratos de inserción, un 21 % más que el año anterior, con un 65 % de éxito en la integración laboral de quienes finalizaron su itinerario.
Economía circular y reutilización
Deixalles consolidó su modelo de economía circular, con la recogida y selección de 2.820 toneladas de materiales, de las que el 76 % fueron reutilizadas, evitando la emisión de 11.546 toneladas de CO₂, el equivalente a retirar 5.508 coches de la circulación durante un año.
La recogida de ropa es uno de los proyectos estrella, con 1.486 toneladas gestionadas en 266 contenedores de Mallorca e Ibiza. También destacaron iniciativas como la IX Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa en Mallorca, la III edición en Ibiza y el proyecto europeo Fashion Forward, para impulsar una moda más sostenible.
Educación ambiental y sensibilización
En 2024, más de 2.400 personas participaron en actividades educativas en centros escolares y visitas a las instalaciones de la fundación. La entidad mantuvo campañas como la Semana de la Prevención de Residuos, las maratones de reciclaje creativo y el programa Suma’t al consum responsable, dirigido a administraciones públicas y empresas privadas.
Un impacto social y económico tangible
La memoria también resalta el impacto económico generado: 1.233.415 euros en retorno a las administraciones gracias a la contratación de personas en situación de vulnerabilidad y la reducción del gasto social.
Con estas cifras, Deixalles reafirma su compromiso con la inclusión social, el empleo digno y la protección del medio ambiente, consolidándose como un referente en Baleares en la gestión de residuos con impacto social.