spot_img
spot_img
InicioCULTURALLa huella púnica en la excavación del pecio El Sec

La huella púnica en la excavación del pecio El Sec

Published on

La excavación del pecio púnico de El Sec, en Calvià, (siglo iv aC), que se lleva a cabo gracias a una subvención de 54.316 euros de la Dirección Insular de Patrimonio, ha posibilitado la extracción de materiales nuevos que serán investigados y después entregados al Museo de Mallorca, para que todo el mundo pueda verlos. Entre las piezas recuperadas destacan algunas cerámicas, joyas, objetos metálicos y alimentos como cilantro y almendras, de las que se estudiará su casta y procedencia. Además, el proyecto subvencionado ha aportado más información sobre la arquitectura naval.

La vicepresidenta y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca, Bel Busquets, y la directora insular de Patrimonio, Kika Coll, han visitado el yacimiento de El Sec, junto con los codirectores de la excavación, Carlos de Juan y Sebastià Munar. Durante la visita, todo el mundo ha destacado la importancia de que se vuelva a excavar este pecio después de 50 años.

Según ha explicado Busquets, el proyecto de reexcavación del pecio El Sec y la investigación cultural de la arquitectura naval, liderado por la Universidad de Valencia, obtuvo una ayuda de 54.316 euros distribuida en tres anualidades (4.932 euros en 2020; 24.642 euros en el 2021 y 24.742 euros en 2022) de la convocatoria de subvenciones para la investigación en materia de arqueología y/o paleontología en Mallorca, en el archipiélago de Cabrera y en los islotes adyacentes. Busquets ha remarcado que esta convocatoria es una novedad de esta legislatura y “que es la primera vez que se convocan ayudas a la investigación, que también posibilitan excavaciones nuevas, con el objetivo de impulsar la investigación y así aportar conocimiento científico respecto al nuestro patrimonio». En total, recordó la vicepresidenta del Consell, se inyectó 774.450,99 euros a ayuntamientos, universidades y particulares del sector para posibilitar proyectos de investigación como el de El Sec.

«Nos tiene maravillados» ha declarado Carlos de Juan, sobre los hallazgos de parte de la carga del barco y el estado de la arquitectura naval. De hecho, la investigación aporta información importante sobre el comercio en la época mediterránea.

Según relataron, la idea de la reexcavación del pecio surgió tras comprobar, en las tareas de la carta arqueológica subacuática de 2019, que todavía había restos de madera. Con medios más modernos que en los años 70 y una metodología diferente a la que se utilizaba entonces, se ha comprobado que todavía había algunas zonas para excavar y se han recuperado materiales nuevos.

Los investigadores han avanzado que su intención es someter los materiales a unos tratamientos de consolidación y restauración preventiva para poder llevar a cabo la investigación necesaria y después entregar los materiales al Museo de Mallorca y que estén al alcance de todos.

Latest articles

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...

10 nuevos parques deportivos biosaludables en diferentes municipios

La institución insular culmina un proyecto de 131 módulos deportivos en toda la isla...

More like this

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...