spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALLa inteligencia artificial transforma los títulos de los artículos científicos

La inteligencia artificial transforma los títulos de los artículos científicos

Published on

Un estudio liderado por la UIB alerta de los riesgos para la integridad académica y la transparencia que supone el uso de herramientas de IA generativa en textos científicos.

Palma, 5 de diciembre de 2024. Un reciente estudio dirigido por el doctor Rubén Comas, catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha puesto de manifiesto el impacto que la inteligencia artificial generativa tiene en la redacción de los títulos de los artículos científicos. Publicado en la revista Learned Publishing, el estudio analiza cómo el uso de estas herramientas está cambiando una pieza clave de la comunicación científica: los títulos.

El equipo ha examinado la frecuencia de 15 verbos de acción en títulos indexados en la base de datos SCOPUS, detectando un aumento significativo en palabras como navegar, mejorar y desvelar. Según el estudio, este cambio podría estar relacionado con el uso de IA generativa, como ChatGPT, para crear títulos más atractivos y accesibles, a menudo con características similares al clickbait empleado en el periodismo digital.

Beneficios y riesgos

El uso de estas herramientas puede aportar claridad y hacer la ciencia más accesible, especialmente para investigadores noveles o no angloparlantes. Sin embargo, el doctor Comas advierte sobre la pérdida de diversidad estilística y originalidad, señalando que los títulos, tradicionalmente reflejo de la voz del autor, podrían homogeneizarse bajo patrones dictados por algoritmos.

Asimismo, el estudio destaca un dilema ético y de transparencia: si los investigadores no declaran el uso de inteligencia artificial, podría diluirse la percepción de la contribución humana en la investigación.

«Los títulos son la puerta de entrada a la ciencia. Si la inteligencia artificial los homogeneiza, las implicaciones pueden ser profundas,» afirma Comas.

Recomendaciones

El estudio subraya la necesidad de establecer estándares claros para el uso de IA generativa en la redacción académica. La transparencia debe ser prioritaria para que lectores y revisores comprendan la influencia de estas herramientas. Además, se insta a editores y editoriales a desarrollar marcos éticos que regulen su uso.

El proyecto se realizó en el marco del programa «La integridad académica en la formación inicial del profesorado» y contó con financiación de MICIU/AEI y el fondo FEDER. Comas concluye: “La IA generativa puede democratizar la escritura científica, pero su implementación debe ir acompañada de reflexión ética y estándares rigurosos.”

Latest articles

Despedida de OUT! Muestra de Cine LGTBI+ de las Illes Balears

Tras ocho ediciones, el festival referente en diversidad y cine LGTBI+ pone fin a...

Aprobada la modificación de las parcelas del ámbito del Hospital Son Llàtzer para incorporar el huerto al futuro IES Son Ferriol

La medida permitirá destinar el huerto, el estanque y el molino a las prácticas...

Luz verde a la subvención nominativa para la organización del Festival Paco de Lucía Mallorca 2025

El Ajuntament de Palma destina 30.000 euros a respaldar la cuarta edición del evento,...

Consell, Govern y Cort anuncian una edición propia de ART COLOGNE PALMA en 2026 y 2027

La prestigiosa feria internacional de arte contemporáneo se celebrará en el Palacio de Congresos...

More like this

Despedida de OUT! Muestra de Cine LGTBI+ de las Illes Balears

Tras ocho ediciones, el festival referente en diversidad y cine LGTBI+ pone fin a...

Aprobada la modificación de las parcelas del ámbito del Hospital Son Llàtzer para incorporar el huerto al futuro IES Son Ferriol

La medida permitirá destinar el huerto, el estanque y el molino a las prácticas...

Luz verde a la subvención nominativa para la organización del Festival Paco de Lucía Mallorca 2025

El Ajuntament de Palma destina 30.000 euros a respaldar la cuarta edición del evento,...