spot_img
spot_img
InicioNÁUTICA BALEARLa matriculación de embarcaciones en Baleares acusa la incertidumbre de los mercados

La matriculación de embarcaciones en Baleares acusa la incertidumbre de los mercados

Published on

“El mercado náutico, al igual que otros sectores industriales afines como el de la automoción, se resiente por la situación de incertidumbre de la economía mundial, que preocupa especialmente al sector pues estamos en los meses más fuertes de demanda de turismo náutico y las empresas están echando el resto para atender esta demanda, sobre todo nacional, que en los últimos dos años ha crecido de forma notable”. Son palabras de Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN, al valorar los datos recogidos en el ‘Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-mayo, 2022’, editado por la patronal náutica a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

La situación económica y geopolítica internacional impide suministrar unidades terminadas a pesar de la intención de compra por parte de los armadores, lo que se refleja en un descenso de las matriculaciones de embarcaciones de recreo.

De acuerdo con el estudio, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han caído en España un 17% entre enero y mayo, con 2.518 registros frente a los 3.026 alcanzados en el mismo período de 2021. Frente a este dato, Baleares no ha quedado demasiado mal parada, al registrar un descenso de apenas el 3,75%, hasta situarse en 513 unidades matriculadas en el periodo de referencia. 

De esta forma, el archipiélago afianza su liderazgo en el mercado náutico nacional, pasando de aglutinar hace un año el 17,6% de las matriculaciones llevadas a cabo en el conjunto de España hasta alcanzar el 20,3% al cierre de mayo. Le sigue Barcelona, con un 11% de las unidades matriculadas, y Alicante, con el 6,6%.

Por otro lado, a nivel nacional también las matriculaciones en el mercado de chárter se han visto afectadas, aunque de forma menos acusada, registrando una caída del 1,7% en el cómputo nacional, aunque, sin embargo, este mercado ha ganado cuota y representa ya el 36% del mercado global.  En este rubro, Baleares ha registrado una evolución muy diferente a la del conjunto de España, con un crecimiento del 32,5% hasta alcanzar las 318 unidades y aumentar su cuota de mercado del 25,7% de hace un año al 34,7% actual.

Latest articles

La X Marató Creativa de Roba de Mallorca culmina con una jornada profesional y la entrega de premios

El encuentro, organizado por la Fundació Deixalles y la ESDIB, celebró su décimo aniversario...

La EMT Palma amplía a la línea 25 el servicio de “Parada Violeta”

La medida permitirá a las mujeres solicitar paradas a demanda en la L25 a...

CAEB y Banco Santander reafirman su apuesta por la innovación entre las pymes como garantía de “crecimiento y mejora de la productividad”

La patronal balear acogió un coloquio con los ganadores de las ocho ediciones de...

El ParcBit acoge el inicio del proyecto Gemelo Digital, que posiciona a las Illes Balears como referente europeo en gestión de datos

La iniciativa, financiada con 4,6 millones de euros, permitirá crear una infraestructura tecnológica para...

More like this

La X Marató Creativa de Roba de Mallorca culmina con una jornada profesional y la entrega de premios

El encuentro, organizado por la Fundació Deixalles y la ESDIB, celebró su décimo aniversario...

La EMT Palma amplía a la línea 25 el servicio de “Parada Violeta”

La medida permitirá a las mujeres solicitar paradas a demanda en la L25 a...

CAEB y Banco Santander reafirman su apuesta por la innovación entre las pymes como garantía de “crecimiento y mejora de la productividad”

La patronal balear acogió un coloquio con los ganadores de las ocho ediciones de...