spot_img
spot_img
InicioCULTURALLa pérdida de las antiguas murallas de Palma, un reclamo turístico que...

La pérdida de las antiguas murallas de Palma, un reclamo turístico que nunca fue

Published on

Estas imponentes fortificaciones, que en su día protegieron a la capital mallorquina, habrían sido hoy un atractivo turístico de gran valor, capaz de desestacionalizar la afluencia de visitantes y poner en valor la riqueza cultural de la ciudad.

Palma, una ciudad con una rica historia defensiva, ha visto cómo sus antiguas murallas han desaparecido con el tiempo, dejando tras de sí un legado que lamentamos no haber conservado. Desde las primeras fortificaciones construidas entre los siglos IV y V, pasando por las murallas islámicas de la Madina Mayurqa del soberano Mubashshir Nâsir al-Dawla (1095-1114), hasta las grandes reformas realizadas bajo el reinado de Felipe II en el siglo XVI, Palma fue un enclave fortificado de gran importancia estratégica.

Las murallas medievales que defendieron la ciudad durante siglos no fueron suficientes frente a la amenaza de la artillería pesada que emergió en el siglo XV, lo que llevó a la construcción de nuevos baluartes y fortificaciones. El ingeniero italiano Giovan G. Palearo Fratino diseñó en 1574 un sistema de defensa con baluartes como el de Sant Pere y el de Santa Margalida, capaces de resistir los cañones enemigos. Estas estructuras no solo fueron testigos de la historia militar de Palma, sino que también definieron la forma y el carácter de la ciudad durante siglos.

De haberse conservado estas imponentes fortificaciones, Palma habría contado hoy con un recorrido monumental por sus baluartes y puertas, como la Porta Nova de Santa Margalida, donde las tropas de Jaume I entraron en 1229. Además, habrían representado un atractivo turístico de gran valor, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de explorar la historia y arquitectura de la ciudad. Este tipo de patrimonio podría haber ayudado a desestacionalizar el turismo, atrayendo a quienes buscan conocer la historia y cultura de Palma fuera de la temporada estival.

Aunque gran parte de las murallas ya no existe, su historia sigue viva en la memoria de la ciudad y en los pocos vestigios que aún se pueden ver. El valor de estas fortificaciones va más allá de su función defensiva: habrían dotado a Palma de un reclamo cultural que, sin duda, habría incrementado su prestigio a nivel internacional.

Foto de Guillem Bosch del Diario de Mallorca

Latest articles

El encendido de luces de Navidad 2025 se celebrará por primera vez en la plaza de España con un espectáculo visual y musical

El acto tendrá lugar este sábado con un show de 35 minutos, acróbatas, efectos...

Inicio de los trabajos de renovación de las escaleras mecánicas de la estación Intermodal

La actuación sustituirá por primera vez las escaleras instaladas en 2007 e incluye mejoras...

Viva Suecia regresa a Mallorca Live como cabeza de cartel nacional el 12 de junio

La banda murciana, referente del rock alternativo español, actuará en la primera jornada del...

El Consell de Mallorca unifica las ayudas municipales y destinará 54 millones a inversiones en 2026-2027

La medida permitirá a los ayuntamientos planificar mejor sus proyectos y simplificar la tramitación...

More like this

El encendido de luces de Navidad 2025 se celebrará por primera vez en la plaza de España con un espectáculo visual y musical

El acto tendrá lugar este sábado con un show de 35 minutos, acróbatas, efectos...

Inicio de los trabajos de renovación de las escaleras mecánicas de la estación Intermodal

La actuación sustituirá por primera vez las escaleras instaladas en 2007 e incluye mejoras...

Viva Suecia regresa a Mallorca Live como cabeza de cartel nacional el 12 de junio

La banda murciana, referente del rock alternativo español, actuará en la primera jornada del...