spot_img
spot_img
InicioBALEARESLa población de halcón de Eleonora se mantiene estable en el archipiélago

La población de halcón de Eleonora se mantiene estable en el archipiélago

Published on

El Servicio de protección de especies ha finalizado el recuento de halcón de Eleonora en las principales zonas de nidificación del archipiélago balear. Los resultados ponen de manifiesto el mantenimiento de las poblaciones a lo largo de los años, puesto que los cambios observados se deben a las fluctuaciones habituales de las poblaciones.

En la Serra de Tramuntana, se han observado 432 individuos, lo que supone un 23% menos respeto el último censo, del año 2012, donde se observaron 564 halcones. A pesar de que supone un declive del 13% comparado con la media de los anteriores censos, realizados entre el 2002 y el 2012. Esta bajada, apuntan los expertos, se debe de a fluctuaciones normales de la especie y no lo atribuyen a un empeoramiento de la población.

La segunda zona con más ejemplares contados ha sido en la isla de Tagomago, con 141 ejemplares, seguido de Es Vedrà y Es Vedranell, con 112 ejemplares. En Es Amunts se han observado 68 halcones. En cuanto a estas dos últimas poblaciones se mantiene una tendencia estable respecto de los años 2004 y 2014.

Halcón de Eleonora. Tendencias


Respecto a Es Vedrà y Es Vedranell, se observa una tendencia negativa, que puede estar más asociada a una complicación en la detección de ejemplares por la orografía del lugar, que no a una bajada de población. La media hasta ahora en este lugar ha sido de 399 ejemplares. Las colonias de Eivissa representan un punto muy importante, puesto que a pesar de no sumar el mismo número de ejemplares que en la Serra de Tramuntana, se reparten en una zona menos extensa y, por lo tanto, con más densidad por metro cuadrado.

En el Parque nacional marítimo-terrestre del archipiélago de Cabrera se han observado once pequeñas colonias con un total de 72 ejemplares. Esto representa una disminución de un 32% respecto al censo que se hizo el 2014, con 106 ejemplares.

En el Parque natural de sa Dragonera se han censado 63 individuos, un 28% por debajo de la media de los últimos veinte años, de 88 ejemplares.

Las Illes Balears son zona de cría y alimentación para esta especie protegida migratoria desde que llega, en primavera desde Madagascar, hasta el otoño, cuando parte con la migración posnupcial. La nidificación coincide con el momento de mayor concentración de pequeños paseriformes migradores, de los cuales se alimentan.

Latest articles

Pere Garau Saludable solicita a Cort la instalación de una red Corocord en la Plaza de las Columnas

La entidad pide reponer una estructura de juego tras la retirada de la red...

Arrancan las XL Jornadas de Estudios Históricos Locales dedicadas a Antoni Maura

El encuentro, organizado por el Instituto de Estudios Baleáricos, se celebrará del 27 al...

El alcalde de Palma recibe a la boxeadora Farah El Bousairi tras revalidar el título de campeona de España en peso mosca

La deportista, que logró la victoria el pasado sábado en Germans Escalas, ha sido...

El Govern impulsa la sostenibilidad y la inteligencia artificial para reforzar la competitividad de la industria balear

La Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía reconoce a las compañías adheridas a Indústria...

More like this

Pere Garau Saludable solicita a Cort la instalación de una red Corocord en la Plaza de las Columnas

La entidad pide reponer una estructura de juego tras la retirada de la red...

Arrancan las XL Jornadas de Estudios Históricos Locales dedicadas a Antoni Maura

El encuentro, organizado por el Instituto de Estudios Baleáricos, se celebrará del 27 al...

El alcalde de Palma recibe a la boxeadora Farah El Bousairi tras revalidar el título de campeona de España en peso mosca

La deportista, que logró la victoria el pasado sábado en Germans Escalas, ha sido...