spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALLa renovación del alumbrado público ha reducido el consumo energético anual en...

La renovación del alumbrado público ha reducido el consumo energético anual en más de un 40%

Published on

Desde el año 2012, fecha en la que se auditó el consumo energético del alumbrado de Palma, hasta el año 2021 el consumo energético anual del alumbrado público de la ciudad se ha reducido en un 41%.

Las cifras auditadas de consumo energía anual en el alumbrado público indican que el consumo anual ha pasado de 77,21 kilovatios por habitante en 2012 a 45,99 kilovatios por habitante en 2021.

Esta reducción del consumo energético ha ido acompañada de una disminución de las emisiones de co2 que se ha ido incrementando de forma paulatina, año tras año y que ha llegado a suponer casi un 38% menos de emisiones de toneladas de co2 desde en 2015 hasta la actualidad.

Estas cifras se han logrado gracias a todo el conjunto de actuaciones que se han ejecutado desde el Servicio de alumbrado del área de Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma desde el año 2015 y que, en en concreto, en los últimos tres años han supuesto una inversión de unos 31 millones de euros.

Estas actuaciones, que forman parte del plan de barrios y han llegado a zonas como el polígono de Son Castelló, el polígono de Can Valero y Son Valentí, el barrio de Foners, el barrio de la plaza de Toros, el barrio de Santa Catalina, el barrio de Son Espanyolet, Camp d’en Serralta, Pere Garau, la zona de Los Almendros y en Es Fortí.

Asimismo, se han ejecutado estos últimos años proyectos que han permitido sustituir la tecnología antigua de lámparas de mercurio por tecnología Led en lugares como Son Rullan-Virgen de Lluc, Can Capes-Son Gotleu, Son Canals, en el centro histórico, en Els Hostalets y en el paseo del Molinar. También se ha actuado en los barrios de Son Flor y Son Dameto. La reducción del consumo energético ha sido posible gracias a la implantación de la tecnología Led.

Esta renovación también se ha reflejado en un menor coste económico por el Ajuntament de Palma. Así, las cifras de ahorro alcanzadas alcanzan un 46%.

Así, en 2012 el coste anual de la energía en alumbrado público era de 15.48 euros por habitante y en 2021 el coste anual fue de 7,21 euros.

Latest articles

El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado...

El informe concluye que la maquinaria agrícola es la principal fuente de emisiones y...

José Carlos López, ganador del I Concurso Nacional de Cocina con IGP Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro

El certamen, celebrado en el Gastronomic Forum de Barcelona, reconoce la creatividad y la...

Rebaja de un 20 % de la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026

La institución insular duplica su objetivo inicial de reducción y amplía también las rebajas...

El alcalde de Palma presenta un presupuesto histórico de 623,9 millones de euros para 2026

Las cuentas crecen en 13,7 millones respecto a 2025 e incluyen una inversión récord...

More like this

El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado...

El informe concluye que la maquinaria agrícola es la principal fuente de emisiones y...

José Carlos López, ganador del I Concurso Nacional de Cocina con IGP Sobrasada de Mallorca de Cerdo Negro

El certamen, celebrado en el Gastronomic Forum de Barcelona, reconoce la creatividad y la...

Rebaja de un 20 % de la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026

La institución insular duplica su objetivo inicial de reducción y amplía también las rebajas...