spot_img
spot_img
InicioAGENDALa sala medieval de Can Balaguer

La sala medieval de Can Balaguer

Published on

Cuando se realizaron las obras de rehabilitación de Can Balaguer, finalizadas en 2016, en el interior de los muros de la esquina noreste de la propiedad aparecieron unos restos de pinturas murales datadas en el siglo XIV, es decir, en época medieval . La mayor parte del edificio que hoy conocemos como Can Balaguer es de época barroca. Estos restos nos dan información sobre las construcciones anteriores.

El estudio realizado en 2018 por las investigadoras de la UIB Sebastiana Sabater, Magdalena Cerdà y Antònia Juan, quien ha servido de base a la musealización de la sala, confirmaba que este espacio se corresponde al edificio noreste representado en manzana “del cabo del Born” entre las calles de Serinyà y de la Virgen de Atotxa, en el plano de Garau de 1664.

Musealización de la sala medieval


El trabajo previo de M. José Massot Ramis de Ayreflor, que sirvió de base a la musealización de la planta noble de Can Balaguer, ya anticipaba este resultado. La investigación de esta investigadora documentó la casa hasta el siglo XV, dejando constancia de la evolución de la propiedad. De esta manera sabemos que esta manzana, en sus palabras, “en el catastro de 1576, se cita como “Isla de cura Jordi Nunis de Santjohan””, y que se hallaba constituida por tres casas mayores valoradas en más de 1.000 libras cada una, dos casas pequeñas y dos tiendas, una de ellas con algorfa justo en la esquina del Born.

Con la musealización de esta sala se quiere dar a conocer estos orígenes y los elementos más característicos de la arquitectura doméstica medieval, por lo que se han incluido piezas procedentes de otros inmuebles pertenecientes a colecciones particulares.

Fecha: lunes 17 de octubre de 2022
Hora: 19.30 h
Lugar: Can Balaguer

Dirección: c. de la Unión, 3
Precio: entrada libre
Más información: 971 225 900 ext:1729
[email protected]
La sala medieval de Can Balaguer

Producción
Can Balaguer

Textos
Tina Sabater, Magdalena Cerdà, Antònia Juan-Vicens
Grupo de Investigación Estudios Medievales GRESMED – UIB
Proyecto I+D+i “La casa medieval. Materiales para su estudio en Mallorca”

Diseño del montaje
Antoni Garau

Montaje
Chicarandana

Iluminación
Toni Gómez

Conservación/Restauración
Alfredo Álvarez
Mitra Restaura
Pere Terrassa

Agradecimientos
Elvira González
Manel Domènech
Carme Vázquez

Latest articles

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...

La Banda Municipal de Música de Palma celebra la Fiesta del Pasodoble en La Misericordia

El concierto gratuito ofrecerá el 25 de septiembre un recorrido por la evolución del...

More like this

“Joyas Emocionales”, el debut de Anna Subiela en la Nit de l’Art

La artista mallorquina presenta en SCIC–Palma una exposición que convierte la pintura en un...

«Vientre» presenta la exposición ¿Por qué robar una hora a la Nit de l’Art? en Palma

La muestra reúne esculturas y pinturas de Marcos Torandell, Llorenç Garrit, Joan de la...

«Emprènday», la primera experiencia integral de emprendimiento juvenil en Mallorca

El evento, que se celebrará el 8 de octubre en la Escola d’Hoteleria, reunirá...