spot_img
spot_img
InicioAGENDALa sala medieval de Can Balaguer

La sala medieval de Can Balaguer

Published on

Cuando se realizaron las obras de rehabilitación de Can Balaguer, finalizadas en 2016, en el interior de los muros de la esquina noreste de la propiedad aparecieron unos restos de pinturas murales datadas en el siglo XIV, es decir, en época medieval . La mayor parte del edificio que hoy conocemos como Can Balaguer es de época barroca. Estos restos nos dan información sobre las construcciones anteriores.

El estudio realizado en 2018 por las investigadoras de la UIB Sebastiana Sabater, Magdalena Cerdà y Antònia Juan, quien ha servido de base a la musealización de la sala, confirmaba que este espacio se corresponde al edificio noreste representado en manzana “del cabo del Born” entre las calles de Serinyà y de la Virgen de Atotxa, en el plano de Garau de 1664.

Musealización de la sala medieval


El trabajo previo de M. José Massot Ramis de Ayreflor, que sirvió de base a la musealización de la planta noble de Can Balaguer, ya anticipaba este resultado. La investigación de esta investigadora documentó la casa hasta el siglo XV, dejando constancia de la evolución de la propiedad. De esta manera sabemos que esta manzana, en sus palabras, “en el catastro de 1576, se cita como “Isla de cura Jordi Nunis de Santjohan””, y que se hallaba constituida por tres casas mayores valoradas en más de 1.000 libras cada una, dos casas pequeñas y dos tiendas, una de ellas con algorfa justo en la esquina del Born.

Con la musealización de esta sala se quiere dar a conocer estos orígenes y los elementos más característicos de la arquitectura doméstica medieval, por lo que se han incluido piezas procedentes de otros inmuebles pertenecientes a colecciones particulares.

Fecha: lunes 17 de octubre de 2022
Hora: 19.30 h
Lugar: Can Balaguer

Dirección: c. de la Unión, 3
Precio: entrada libre
Más información: 971 225 900 ext:1729
[email protected]
La sala medieval de Can Balaguer

Producción
Can Balaguer

Textos
Tina Sabater, Magdalena Cerdà, Antònia Juan-Vicens
Grupo de Investigación Estudios Medievales GRESMED – UIB
Proyecto I+D+i “La casa medieval. Materiales para su estudio en Mallorca”

Diseño del montaje
Antoni Garau

Montaje
Chicarandana

Iluminación
Toni Gómez

Conservación/Restauración
Alfredo Álvarez
Mitra Restaura
Pere Terrassa

Agradecimientos
Elvira González
Manel Domènech
Carme Vázquez

Latest articles

El encendido de luces de Navidad 2025 se celebrará por primera vez en la plaza de España con un espectáculo visual y musical

El acto tendrá lugar este sábado con un show de 35 minutos, acróbatas, efectos...

Inicio de los trabajos de renovación de las escaleras mecánicas de la estación Intermodal

La actuación sustituirá por primera vez las escaleras instaladas en 2007 e incluye mejoras...

Viva Suecia regresa a Mallorca Live como cabeza de cartel nacional el 12 de junio

La banda murciana, referente del rock alternativo español, actuará en la primera jornada del...

El Consell de Mallorca unifica las ayudas municipales y destinará 54 millones a inversiones en 2026-2027

La medida permitirá a los ayuntamientos planificar mejor sus proyectos y simplificar la tramitación...

More like this

El encendido de luces de Navidad 2025 se celebrará por primera vez en la plaza de España con un espectáculo visual y musical

El acto tendrá lugar este sábado con un show de 35 minutos, acróbatas, efectos...

Inicio de los trabajos de renovación de las escaleras mecánicas de la estación Intermodal

La actuación sustituirá por primera vez las escaleras instaladas en 2007 e incluye mejoras...

Viva Suecia regresa a Mallorca Live como cabeza de cartel nacional el 12 de junio

La banda murciana, referente del rock alternativo español, actuará en la primera jornada del...