spot_img
InicioAGENDALa sala medieval de Can Balaguer, una ventana al pasado doméstico de...

La sala medieval de Can Balaguer, una ventana al pasado doméstico de la Palma del siglo XIV

Published on


La exposición permanente permite descubrir restos de pinturas murales medievales y comprender la evolución histórica del edificio

Palma, 20 de junio de 2025. Can Balaguer acoge desde 2016 una exposición permanente en su sala medieval, un espacio recuperado tras las obras de rehabilitación del edificio, en el que salieron a la luz unos excepcionales restos de pinturas murales datadas en el siglo XIV. Este hallazgo, ubicado en los muros de la esquina nordeste de la propiedad, revela la existencia de construcciones anteriores a la etapa barroca que caracteriza hoy la mayor parte del inmueble.

La sala puede visitarse de martes a sábado de 10 a 19 h, y domingos y festivos de 11 a 14 h, con entrada libre, en el edificio situado en la calle de la Unió, 3. La musealización de este espacio, situada entre el entresuelo y la planta noble del edificio, permite al visitante realizar un viaje en el tiempo a la arquitectura doméstica medieval de Palma.

El estudio que fundamenta la exposición fue realizado en 2018 por las investigadoras de la UIB Sebastiana Sabater, Magdalena Cerdà y Antònia Juan, y confirma que este espacio corresponde al edificio nordeste representado en el plano de Garau de 1664, en la isla conocida como “del jefe del Borne”, entre las calles de Can Serinyà y Virgen María de Atotxa.

El trabajo pionero de la investigadora M. José Massot Ramios de Ayreflor, clave en la musealización de la planta noble de Can Balaguer, ya había documentado la propiedad hasta el siglo XV, revelando que en el catastro de 1576 se mencionaba como la “isla de padre Jordi Nunis de Santjohan”, compuesta entonces por tres casas mayores, dos casas pequeñas y dos tiendas, una de ellas con algorfa junto al Borne.

Gracias a la recuperación de estos restos y su integración museográfica, se pueden conocer los orígenes de Can Balaguer y los rasgos arquitectónicos medievales de las casas palmesanas. La exposición se complementa con piezas procedentes de otros inmuebles, cedidas por colecciones particulares, que contribuyen a ilustrar la vida doméstica de aquella época.

Más información en el teléfono 971 225900, extensiones 1727 y 1730.

Latest articles

Molineros, aspas y memoria viva detrás de los molinos del Jonquet

Los molinos de Es Jonquet, testigos de siglos de viento y sal, narran la...

El Hospital de Manacor recupera las visitas para futuros hermanos y hermanas mayores

El programa permitirá a los niños conocer el recorrido que hará su madre el...

Palma, epicentro de la vela clásica con la XXX Regata Illes Balears Clàssics

Cuarenta embarcaciones, entre ellas auténticas leyendas como el Tuiga (1909) y The Lady Anne...

Cort impulsa mejoras en el parque de Sa Feixina

Las actuaciones en Sa Feixina incluyen pintura de mobiliario, renovación de zonas verdes, arreglos...

More like this

Molineros, aspas y memoria viva detrás de los molinos del Jonquet

Los molinos de Es Jonquet, testigos de siglos de viento y sal, narran la...

El Hospital de Manacor recupera las visitas para futuros hermanos y hermanas mayores

El programa permitirá a los niños conocer el recorrido que hará su madre el...

Palma, epicentro de la vela clásica con la XXX Regata Illes Balears Clàssics

Cuarenta embarcaciones, entre ellas auténticas leyendas como el Tuiga (1909) y The Lady Anne...