spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALLa sequía y las altas temperaturas de este año provocan un descenso...

La sequía y las altas temperaturas de este año provocan un descenso en el número de larvas de ‘ferreret’

Published on

En 2024, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural intensificará el seguimiento y promoverá la recuperación de hábitats potenciales para la especie

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha llevado a cabo el censo anual de la población larvaria del ferreret (Alytes muletensis). Este año, el resultado del recuento ha sido de 17.283 larvas, una cifra baja si se compara con los datos de los últimos años y que para la tendencia al alza que tenía la especie. Este descenso se debe a las condiciones climáticas de este 2023, con pocas precipitaciones y con temperaturas muy elevadas, hecho que ha provocado una aceleración en la metamorfosis de las larvas en las poblaciones ubicadas en los lugares más calientes. Incluso, a causa de la falta de lluvias, algunas zonas de cría se han encontrado completamente secas en el momento de hacer el recuento.

A todo esto, se le tiene que añadir también los efectos del temporal Juliette del pasado mes de febrero, lo cual hizo que se arrastraran ramas, hojas y otros materiales hacia los puntos bajos de los torrentes. Esto ha hecho que en algunos puntos de cría el agua fuera muy turbia y no permitiera visualizar las larvas correctamente. El descenso observado no se relaciona con una mayor presencia de serpientes de agua (Natrix maura), depredadores constatados de la especie. Además, un punto favorable a destacar ha sido la recuperación de una población que se consideraba extinguida y en la que durante una visita de seguimiento se detectaron 475 larvas.

Hay que recordar que los recuentos de las larvas se hacen en cada una de las localidades de reproducción conocidas (sierra de Tramuntana y Parc Natural de Llevant), con el objetivo de conocer las tendencias poblacionales de la especie. El seguimiento se lleva a cabo en pozas de torrentes y aljibes en los meses de junio y julio, época en la que hay más larvas. Actualmente, el ferreret está presente en 37 localidades, 23 de las cuales son creadas, suponiendo aproximadamente una cuarta parte de la población total.

El censo anual de ferrerets es dirigido y coordinado por el Servicio de Protección de Especies. Además, cuenta con la participación de los Agentes de Medio Ambiente, del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de les Illes Balears (COFIB) y el Dr. Samuel Piña, profesor del Departamento de Biología y miembro del Grupo de Investigación de Ecología Interdisciplinaria de la Universitat de les Illes Balears.

Especie endémica catalogada en peligro de extinción

El ferreret es una especie endémica catalogada en peligro de extinción que, de manera natural, solo vive en las pozas de los torrentes de la sierra de Tramuntana. Fue descubierto como fósil en 1977 y redescubierto vivo en 1980. Desde entonces, el Govern y diferentes entidades de conservación han hecho actuaciones a favor de la especie, que incluyen, entre otras, la elaboración y aplicación de planes de recuperación, la cría en cautividad, la creación de nuevas poblaciones, el control de predadores y la protección y restauración de hábitats. Actualmente, el ferreret forma parte del Plan de recuperación y conservación de anfibios y reptiles amenazados de las Illes Balears (Pla Boscà).

Latest articles

Palma acoge la celebración del LXX Congreso Nacional de Coctelería de España entre el 16 y el 21 de noviembre

El certamen, organizado por la Asociación Balear de Bartenders y patrocinado por el Ajuntament,...

El Consell de Mallorca y Pimeco presentan la campaña “Compra local y gana más” para impulsar el consumo de proximidad y reforzar el comercio...

La iniciativa repartirá 15.000 euros en vales de compra en los establecimientos adheridos de...

Más de 2.000 atletas se darán cita este domingo en la COBRA RACE Ciutat de Palma

La competición se celebrará el 9 de noviembre en el Campus Esport de la...

El Archivo del Reino de Mallorca proyecta Jarrapellejos, un retrato del caciquismo que Antoni Maura quiso desmontar, sin éxito

La proyección tendrá lugar el martes 11 de noviembre dentro del ciclo “Los tiempos...

More like this

Palma acoge la celebración del LXX Congreso Nacional de Coctelería de España entre el 16 y el 21 de noviembre

El certamen, organizado por la Asociación Balear de Bartenders y patrocinado por el Ajuntament,...

El Consell de Mallorca y Pimeco presentan la campaña “Compra local y gana más” para impulsar el consumo de proximidad y reforzar el comercio...

La iniciativa repartirá 15.000 euros en vales de compra en los establecimientos adheridos de...

Más de 2.000 atletas se darán cita este domingo en la COBRA RACE Ciutat de Palma

La competición se celebrará el 9 de noviembre en el Campus Esport de la...