El encuentro reunirá a más de un centenar de investigadores de España, Italia, Portugal, México y Brasil para reflexionar sobre el papel transformador de la historia de la educación
Palma, 1 de noviembre de 2025. Del 5 al 7 de noviembre, el Edificio Sa Riera de la Universitat de les Illes Balears (UIB) acogerá el XXIII Coloquio Internacional de Historia de la Educación, el principal encuentro de historiadores de la educación del Estado español. La cita, organizada por la Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE) y el Grupo de Estudios de Historia de la Educación (GEDHE/IRIE) de la UIB, abordará este año el compromiso social de la historia de la educación y de quienes la investigan, enseñan y divulgan.
El coloquio pretende analizar el pasado, cuestionar el presente y proyectar el futuro de la educación desde una perspectiva crítica, social e inclusiva. Contará con la colaboración del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE/UIB-GOIB), el Consejo Social de la UIB, la Facultad de Educación y el Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas, además del respaldo del proyecto PID2020-113677GB-100, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El programa incluirá dos conferencias plenarias a cargo de figuras de referencia en el ámbito: Anton Costa, de la Universidad de Santiago de Compostela, quien hablará sobre la rebeldía del conocimiento crítico y el reto de una sociedad inclusiva; y M. del Carmen Agulló, de la Universitat de València, que abordará el compromiso social de la historia de la educación de las mujeres.
Además, se celebrarán talleres sobre investigaciones histórico-educativas financiadas mediante proyectos de I+D y secciones paralelas de comunicaciones centradas en tres ejes: el compromiso social en la investigación, la docencia y la divulgación de la historia de la educación. Los temas incluirán enfoques sobre género, represión, exilio, medio ambiente, movimientos sociales, colectivos vulnerables y educación artística, entre otros.
Durante el congreso también se inaugurará la exposición «Las colonias escolares de la Diputación de Baleares (1893-1936). El legado documental», resultado de la colaboración entre el GEDHE y el Archivo General del Consell de Mallorca, dentro del mismo proyecto de investigación estatal.
Se espera la participación de unas 120 personas —profesores e investigadores de España, Italia, Portugal, México y Brasil— que aprovecharán este foro académico para compartir investigaciones, intercambiar perspectivas y rendir homenaje a figuras destacadas del ámbito.
El coloquio se consolida así como un espacio de diálogo interdisciplinar que reivindica la historia de la educación como herramienta de pensamiento crítico y transformación social.





