spot_img
spot_img
InicioSALUDABLELa UIB estudia la fauna de insectos vectores en los parques de...

La UIB estudia la fauna de insectos vectores en los parques de Palma

Published on

El grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación de la Universidad de las Islas Baleares ha iniciado, con la colaboración del Ayuntamiento de Palma, una campaña de recogida de insectos en diferentes parques de la ciudad. Esta campaña se hace en el marco de un estudio que tiene como objetivo identificar las especies de insectos que pueden actuar como vectores de enfermedades.

Los parques de las ciudades son zonas verdes donde hay más probabilidad de que se den interacciones entre la fauna (aves, insectos, etc.), los humanos y las mascotas. Conocer estas interacciones resulta de interés para prevenir el riesgo de problemas asociados a la presencia de determinados insectos vectores. Un ejemplo recientemente conocido ha sido la circulación del virus del Oeste del Nilo en diferentes territorios de la península. En este caso, la interacción se produce entre los pájaro, los mosquitos y los humanos.

El estudio de estas relaciones se incluye en el concepto de Salud Única (One Health), que sostiene que la salud de los humanos, los animales y los ecosistemas, del tipo que sea, están íntimamente ligados. La actual pandemia por Covid19 es un ejemplo claro de la importancia que tiene el concepto Salud Única y la función que puede tener la prevención.

Trampas en tres parques de Palma

La actividad de colaboración entre la UIB y el Ayuntamiento de Palma consistirá en la colocación en tres parques de Palma distribuidos en zonas con características diferentes de la ciudad de cuatro tipos de trampas diferentes. Estas trampas están diseñadas para capturar insectos como los mosquitos, incluyendo el mosquito tigre, los flebotomos (beatas) y los culicoides. Todos estos insectos se alimentan de sangre humana o de animales (pájaros, mascotas, etc.) y son potenciales transmisores de enfermedades.

El área de Parques y Jardines del departamento de Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma ha autorizado el uso de estos espacios para el estudio que comenzará en el mes de octubre y se prolongará hasta final del mes de noviembre del presente año. Las trampas quedarán instaladas al final del día y se recogerán al día siguiente dentro del horario de apertura de los parques. Asimismo, dispondrán de elementos que garanticen que no se puede acceder, manipular ni retirar estos elementos.

La colaboración del servicio de Parque y Jardines del Ayuntamiento de Palma ha sido primordial para poder llevar a cabo el estudio en los parques de la ciudad más adecuados para el tipo de muestreo.

El proyecto forma parte de la actividad de investigación del grupo de Zoología Aplicada y de la Conservación de la UIB, coordinado por el doctor Miguel Ángel Miranda y con la participación de los doctores Carlos Barceló y Rafael Gutiérrez (investigador del programa Margalida Comas para jóvenes investigadores ).

Latest articles

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...

La Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y el quinteto Spanish Brass protagonizan el segundo concierto de la temporada de abono

El programa, dirigido por Pablo Mielgo, une el virtuosismo contemporáneo de Colomer con la...

More like this

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” muestra los primeros impresos lulianos de su colección

La exposición “Incunabula Lulliana” reúne 13 incunables y un manuscrito medieval, en una muestra...

IMAS e IbSalut coordinan una jornada sobre las repercusiones sociales de la violencia sexual

La jornada ha reunido a cerca de 100 profesionales para abordar el daño social,...

El área de Infraestructures inicia las obras de mejora de la accesibilidad en la calle s’Aigua Dolça, en el barrio de El Terreno

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros y un plazo de 12 semanas,...