El curso cuenta con la participación de profesorado de seis de las doce universidades miembros de la red europea
Palma, 6 de noviembre de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) impulsa la primera acción formativa de la alianza europea de universidades EUNICoast con el lanzamiento de una microcredencial universitaria centrada en el desarrollo, la sostenibilidad y las políticas medioambientales en los territorios insulares. Esta formación, valorada en 3 ECTS, se desarrollará entre el 25 de noviembre y el 15 de enero de 2025, en formato híbrido (sesiones en línea y presenciales), y está dirigida a estudiantes universitarios y profesionales implicados en la gestión y sostenibilidad de entornos insulares.
El programa abordará temas clave para el futuro de las islas como la implementación de políticas públicas, energías renovables, diversificación económica, ecomarketing, vivienda sostenible, crisis climática, biodiversidad, turismo sostenible y producción de energía marina.
El profesorado está compuesto por expertos de seis universidades socias de la red EUNICoast: la Universidad de las Islas Baleares (España), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Stralsund (Alemania), la Universidad de Tecnología de Pomerania Occidental en Szczecin (Polonia), la Universidad de las Azores (Portugal), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Åland (Finlandia) y la Universidad de las Islas Féroe (Dinamarca). Esta diversidad de especialidades garantiza una formación rigurosa, práctica y multicultural.
La microcredencial ofrece una experiencia de aprendizaje colaborativa en un entorno multilingüe, permitiendo a los participantes obtener una titulación reconocida a nivel europeo y formar parte de una red académica internacional comprometida con la innovación y la sostenibilidad insular.
EUNICoast agrupa a doce universidades europeas ubicadas en islas y ciudades portuarias, con un enfoque en las áreas marinas y costeras del continente. Liderada por la Universidad de Le Havre (Francia), la alianza incluye instituciones de Francia, Portugal, Finlandia, España, Italia, Bulgaria, Grecia, Croacia, Eslovenia, Polonia y Alemania. El objetivo común: impulsar el conocimiento, la investigación aplicada y la cooperación internacional en materia de sostenibilidad, desarrollo territorial y gestión costera.





