La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su OTRI suma también el galardón Rookie a la Transferencia del Conocimiento.
Palma, 21 de noviembre de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha sido distinguida con el prestigioso Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en la cuarta edición de los Premios IPFEST 2025, celebrada ayer en el espacio Central Studios de Binissalem. El reconocimiento ha recaído en el Dr. Félix Grases por su destacada familia de patentes que han dado lugar a los productos LIT-CONTROL®, una línea de complementos alimenticios y un medidor de pH urinario diseñados para prevenir y tratar los cálculos renales mediante el control del pH. Todos estos desarrollos han sido licenciados a la empresa Devicare SL.
La UIB también ha celebrado un segundo reconocimiento de ámbito nacional: Lorena Vela, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), ha recibido el Premio Rookie, que distingue la trayectoria emergente más destacada en transferencia del conocimiento.
Más de 150 personas asistieron al certamen, que por primera vez ha integrado la ceremonia nacional de los Premios a la Transferencia del Conocimiento promovidos por las OTRI de toda España. La UIB, a través de su propia OTRI, fue además la encargada de conceder los galardones regionales del IPFEST Baleares.
Los premiados en las categorías autonómicas fueron:
Premio a la Patente con mayor repercusión: Dr. Fèlix Grases, por las patentes LIT-CONTROL®.
Premio Divulgación: Adrián García, por su canal «El físico barbudo».
Premio conCIENCIA: ADEC, proyecto de didáctica de las ciencias experimentales en primaria.
Premio Scale Up: Meteoclim.
Premio Impulso: Dra. Marta Monjo.
Premio Startup Universitaria: DatOp Clever Optimization.
Premio Da Vinci: Dr. Manuel Calvo.
La gala concluyó con un cóctel profesional centrado en el networking, que permitió estrechar vínculos entre investigadores, empresas colaboradoras y equipos de transferencia de la UIB, reforzando el compromiso común con la innovación y la excelencia científica.




