spot_img
InicioLOCALLa veda del raor demuestra su eficacia, mejora el tamaño, la resistencia...

La veda del raor demuestra su eficacia, mejora el tamaño, la resistencia y la capacidad reproductiva de esta especie emblemática

Published on

Un estudio del Govern y el IMEDEA confirma que la protección temporal del raor favorece su sostenibilidad en aguas de Baleares y refuerza la biodiversidad marina

Palma, 9 de junio de 2025. Un estudio impulsado por el Govern de les Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB) ha demostrado la eficacia de la veda del raor (Xyrichtys novacula) en la recuperación de esta especie en el mar balear. La investigación, desarrollada en el marco del proyecto METARAOR, confirma que esta medida de gestión pesquera permite que los ejemplares sean más grandes, más resistentes y con mayor capacidad reproductiva.

Desde el año 2000, el raor cuenta con una veda activa entre el 1 de abril y el 31 de agosto. Según los datos recopilados, la talla media en la que los ejemplares cambian de sexo ha aumentado de 14 a 18 cm, lo que mejora notablemente el rendimiento reproductivo. «Este aspecto es fundamental para la sostenibilidad del raor, ya que las hembras más grandes producen una mayor cantidad de huevos», ha explicado Amàlia Grau, investigadora del IRFAP, quien también ha destacado que esta especie es hermafrodita secuencial, naciendo como hembras y transformándose en machos según condiciones ambientales.

Además de estudiar parámetros morfológicos y reproductivos de más de 5.000 ejemplares, el equipo investigador ha analizado los movimientos del raor en áreas protegidas mediante transmisores, así como su diversidad genética, concluyendo que las reservas marinas funcionan como bancos genéticos clave para hacer frente a desafíos como el cambio climático o la sobrepesca.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha subrayado la importancia del estudio: «La gestión pesquera basada en la sostenibilidad es clave para garantizar el futuro de la biodiversidad marina y de la pesca, y esta investigación es un ejemplo». Simonet también ha recordado que el raor es una de las especies más apreciadas por su valor gastronómico en las Illes Balears.

La investigación ha sido financiada a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, consolidando la apuesta por una gestión pesquera responsable y basada en la evidencia científica.

Latest articles

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

El proyecto de biodiversidad, con una inversión de más de 430.000 euros financiados con...

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí...

El festival boutique de Calvià celebra su quinta semana con tres grandes citas: el...

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El artista mallorquín presenta una instalación de 12 esculturas en la Fundación Miró Mallorca...

La Estación Intermodal de Palma incorpora seis nuevos ventiladores industriales en la terminal de autobuses del TIB

El CTM invierte más de 40.000 euros en la instalación de ventiladores HVLS para...

More like this

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

El proyecto de biodiversidad, con una inversión de más de 430.000 euros financiados con...

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí...

El festival boutique de Calvià celebra su quinta semana con tres grandes citas: el...

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El artista mallorquín presenta una instalación de 12 esculturas en la Fundación Miró Mallorca...