spot_img
InicioSOCIALLa «world-wide waste web», la red por la que viajan nuestra basura

La «world-wide waste web», la red por la que viajan nuestra basura

Published on

Un grupo de investigadores del IFISC (UIB-CSIC) liderados por el doctor Ernesto Estrada ha identificado la lista de los países que presentan un mayor riesgo de saturar su capacidad de gestionar la basura. El artículo, publicado en Nature Communications, ha reconstruido la world-wide waste web, un conjunto de redes globales de intercambio entre países que importan y exportan basura. Los investigadores definieron una red diferente para cada uno de los tipos de desechos analizados utilizando datos de la base de datos online de la BaC (Basel Convention on the Control of Transboundary Movement of Hazardous Wastes and their Disposal) y la compararon con la capacidad individual de cada país para manejar estos residuos.

Anualmente se producen entre 7 y 10 millardos de toneladas de basura en todo el mundo. Dentro de éstos se incluyen entre 300 y 500 millones de toneladas de desechos peligrosos, ya sea por su carácter corrosivo, inflamable o tóxico. Una parte de estos restos no queda en el país de origen y viaja a través de la world-wide waste web para ser procesada en otro sitio. Esto se hace, por un lado, para deshacerse de los restos de forma más económica en el caso de los países exportadores de basura y, por otro, para tener fácil acceso a materiales recolectados mediante el reciclaje de las mismas desechos, en el caso de los países importadores. Por eso la world-wide waste web es una red direccional y ponderada, es decir, los residuos viajan de un país A a un país B, pero no al revés ni en la misma cantidad que de A a C , por ejemplo. Esta característica queda patente en la gran asimetría a la hora de importar y exportar residuos peligrosos entre países desarrollados (típicamente exportadores) y en vías de desarrollo (típicamente importadores).

Sin embargo, la capacidad de procesar estos restos no es igual para todos los países, y muchos corren el riesgo de congestionarse, es decir, importar mayor cantidad de desechos que los capaces de gestionar sin comprometer el medio ambiente . Para cuantificar esto, los investigadores utilizan el EPI (de las siglas en inglés Enviromental Performance Index), una clasificación que indica «qué países abordan mejor los retos medioambientales a los que se enfrenta cada nación» y que proporciona información sobre la capacidad de gestionar diferentes tipos de residuos. Este índice, junto a la estructura de la world-wide waste web, permite identificar a los países con un alto riesgo de congestionarse rápidamente si el EPI no se corresponde con la cantidad de residuos peligrosos que importan. De los 57 países que están en esta situación de riesgo alto, 29 están en África, 16 en Asia, 5 en América, 4 en Europa y 3 en Oceanía. El impacto de estos países en riesgo de congestión alto puede comprobarse mediante el análisis de las huellas químicas (chemical fingerprints), elementos químicos generados por los residuos que dejan restos cuantificables en el medio en forma de metales pesados, compuestos orgánicos volátiles o contaminantes orgánicos persistentes.

En cuanto a la estructura de la world-wide waste web, el estudio afirma que la densidad de conexiones ha disminuido entre 2001 y 2019 y, además, ha observado que muchos países se van convirtiendo o bien exclusivamente en importadores de residuos ( como México) o exclusivamente en exportadores (como China).

Los autores concluyen que este estudio abre la puerta a una gestión de los residuos peligrosos más eficiente y que permita la implementación de medidas que garanticen un mejor control.

Latest articles

El 12 de mayo se abre el plazo para solicitar plaza en Infantil, Primaria y ESO para el curso 2025-2026

La tramitación será totalmente telemática y estará abierta hasta el 20 de mayo a...

El ParcBit acoge el congreso europeo ‘Clusters Meet Regions’ para impulsar la economía circular en Baleares

La cita reunirá los días 14 y 15 de mayo a instituciones, empresas y...

PortsIB y Caixabank firman un acuerdo para modernizar los canales de pago en los puertos de Baleares

La colaboración permitirá a los usuarios realizar trámites económicos de forma más ágil, segura...

Cala Gamba reúne a 200 embarcaciones en la XVI Setmana de Vela – Trofeu DURAN

La cita náutica arranca con vela latina y clase Optimist, y se consolida como...

More like this

El 12 de mayo se abre el plazo para solicitar plaza en Infantil, Primaria y ESO para el curso 2025-2026

La tramitación será totalmente telemática y estará abierta hasta el 20 de mayo a...

El ParcBit acoge el congreso europeo ‘Clusters Meet Regions’ para impulsar la economía circular en Baleares

La cita reunirá los días 14 y 15 de mayo a instituciones, empresas y...

PortsIB y Caixabank firman un acuerdo para modernizar los canales de pago en los puertos de Baleares

La colaboración permitirá a los usuarios realizar trámites económicos de forma más ágil, segura...