spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALLas Illes Balears se blindan frente a la dermatosis nodular contagiosa

Las Illes Balears se blindan frente a la dermatosis nodular contagiosa

Published on

La Conselleria de Agricultura activa medidas de control y prevención para proteger al ganado bovino y preservar la seguridad sanitaria del sector

Palma, 1 de noviembre de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de las Illes Balears una resolución por la que se adoptan medidas cautelares frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica emergente que afecta al ganado bovino y que se transmite mediante vectores como mosquitos y otros insectos hematófagos.

El objetivo de esta actuación es minimizar el riesgo de introducción de la enfermedad en el archipiélago y garantizar la seguridad sanitaria del sector ganadero, preservando el estatus comercial de las explotaciones.

La resolución establece un plazo inicial hasta el 30 de noviembre, con posibilidad de prórroga en función de la evolución de la enfermedad. Entre las principales medidas se incluye la suspensión temporal de la presencia de bovinos en ferias, concursos, mercados y eventos y la prohibición de entrada de animales procedentes de zonas infectadas o bajo restricciones, tanto de otras comunidades autónomas como de países limítrofes.

Además, todos los vehículos de transporte ganadero que entren o salgan de las islas deberán ser desinsectados en las 24 horas previas al movimiento, con la obligación de presentar un certificado veterinario o una declaración responsable que lo acredite. También se establecen cuarentenas obligatorias para bovinos procedentes de zonas de riesgo y la suspensión temporal de la Tarjeta de Movimiento Equino (TME) para la entrada y salida de équidos del territorio autonómico.

El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha explicado que estas medidas se adoptan en coordinación con el Comité RASVE (Red de Alertas Sanitarias Veterinarias) y en coherencia con el programa de control y erradicación que se aplica en los territorios afectados. “Hemos querido actuar con rapidez y coherencia, alineados con las comunidades autónomas y el Ministerio, para evitar que la enfermedad alcance las Illes Balears”, ha señalado.

Fernández ha trasladado también un mensaje de tranquilidad al sector, destacando la confianza en las actuaciones que están llevando a cabo la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Agricultura. “Si dentro de un mes observamos que la enfermedad no se expande a nuevas zonas, podremos relajar las medidas de protección”, ha afirmado.

Asimismo, ha recordado que el incumplimiento de las medidas será considerado una infracción grave conforme a la Ley de Sanidad Animal. “Se trata de preservar la sanidad de nuestro ganado y proteger a un sector estratégico para las Balears ante una amenaza real”, ha añadido.

Actualización sobre la lengua azul

Por otra parte, la Conselleria ha informado sobre la evolución del serotipo 3 de la enfermedad de la lengua azul, detectado por primera vez en Mallorca el pasado 15 de septiembre en una explotación de ovino de Bunyola. Desde entonces, se han confirmado 42 focos de la enfermedad en la isla.

No obstante, el porcentaje de vacunación en los municipios prioritarios —situados en un radio de diez kilómetros alrededor del primer foco— ya supera el 60%, y la campaña se ha ampliado a Calvià, Llucmajor, Algaida e Inca, donde se han registrado nuevos casos.

“Seguimos realizando un trabajo exhaustivo de detección y control, con recogida de muestras, encuestas epidemiológicas y análisis en el laboratorio nacional de referencia”, ha subrayado Fernández, reiterando el compromiso del Govern con la salud animal y la seguridad del sector ganadero balear.

Latest articles

La UIB acoge el XXIII Coloquio Internacional de Historia de la Educación, centrado en el compromiso social de la disciplina

El encuentro reunirá a más de un centenar de investigadores de España, Italia, Portugal,...

Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación en riesgos y medios de emergencia en Galicia

Una docena de bomberos por turno reciben formación en incendios de vehículos, baterías de...

Más de 1.300 mujeres culminan el programa de autoempleo “Dona Impuls” del IBDONA y las cámaras de comercio de las Illes Balears

El programa, creado en 2020, fomenta el emprendimiento femenino mediante formación, asesoramiento y acompañamiento...

Carme Bosch clausura el congreso internacional «Diálogos por la salud mental, relaciones que transforman»

La directora general de Salud Mental subraya el cambio de paradigma que impulsa el...

More like this

La UIB acoge el XXIII Coloquio Internacional de Historia de la Educación, centrado en el compromiso social de la disciplina

El encuentro reunirá a más de un centenar de investigadores de España, Italia, Portugal,...

Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación en riesgos y medios de emergencia en Galicia

Una docena de bomberos por turno reciben formación en incendios de vehículos, baterías de...

Más de 1.300 mujeres culminan el programa de autoempleo “Dona Impuls” del IBDONA y las cámaras de comercio de las Illes Balears

El programa, creado en 2020, fomenta el emprendimiento femenino mediante formación, asesoramiento y acompañamiento...