spot_img
spot_img
spot_img
InicioLOCALLas reservas hídricas de las Illes Balears aumentan un 1% en enero

Las reservas hídricas de las Illes Balears aumentan un 1% en enero

Published on

A pesar de las escasas lluvias de los últimos meses, la situación global de las reservas ha mejorado en comparación con el mismo mes de 2023

Las reservas hídricas de las Illes Balears han experimentado un ligero aumento durante el mes de enero, pasando del 53% al 54%. Por islas, Mallorca ha registrado un incremento en sus reservas del 54% al 56%, mientras que Menorca ha experimentado una reducción del 54% al 52% y Eivissa ha sufrido una caída más pronunciada del 43% al 39%. A pesar de estos cambios en las cifras por isla, la situación global de las reservas hídricas en las Illes Balears ha mejorado en comparación con el año anterior, cuando la situación global estaba en el 53%.

En el detalle por unidades de demanda, se observa un panorama mixto: Artà, Migjorn, Pla, Menorca, y Eivissa han experimentado descensos en sus reservas, contrastando con los aumentos en Manacor-Felanitx, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord y Sud, y Formentera. En términos de alerta por sequía, el 91,9% del territorio está en prealerta, mientras que solo Tramuntana Nord, que constituye el 8,1% del territorio, mantiene una situación de normalidad.

Las nueve Unidades de Demanda (UD) —Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Migjorn, es Pla, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord, Tramuntana Sud, e Eivissa— se mantienen en prealerta, y unicamente Formentera se encuentra en alerta, indicando un nivel más crítico en sus reservas de agua.

En enero, las Illes Balears experimentaron un mes con más lluvias de lo habitual, registrando 66,8 litros por metro cuadrado (l/m²) y superando así la media histórica de 54,6 l/m². En detalle, Mallorca y Menorca disfrutaron de condiciones más húmedas, con precipitaciones de 76,1 l/m² y 68,0 l/m² respectivamente. En contraste, Eivissa y Formentera tuvieron menos lluvia de lo habitual, con 12,5 l/m² y 18,6 l/m², quedando por debajo de sus medias históricas.

Este mes también se caracterizó por temperaturas más altas de lo esperado, con un promedio de 12,2ºC, lo que supone una anomalía de +1,7ºC respecto a la norma.

Latest articles

Stella Rahola Matutes presenta “La Biblioteca” en el Espai Zero del Edifici Moneo

La artista despliega más de 2.000 piezas de vidrio borosilicato descartadas de talleres científicos...

ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible

Durante la jornada celebrada en el polígono de Manacor, las entidades destacaron la necesidad...

Emergencias pide máxima precaución ante la nueva borrasca prevista para el sábado, que dejará lluvias intensas y persistentes en todas las Illes Balears

La borrasca afectará a todo el archipiélago, con especial incidencia en la Serra de...

La EMT amplía el recorrido de la línea L20 hasta el barrio de Sant Agustí, atendiendo así una reivindicación vecinal

El nuevo itinerario entrará en funcionamiento el lunes 10 de noviembre Palma, 7 de noviembre...

More like this

Stella Rahola Matutes presenta “La Biblioteca” en el Espai Zero del Edifici Moneo

La artista despliega más de 2.000 piezas de vidrio borosilicato descartadas de talleres científicos...

ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible

Durante la jornada celebrada en el polígono de Manacor, las entidades destacaron la necesidad...

Emergencias pide máxima precaución ante la nueva borrasca prevista para el sábado, que dejará lluvias intensas y persistentes en todas las Illes Balears

La borrasca afectará a todo el archipiélago, con especial incidencia en la Serra de...