spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALLiberadas un centenar de tortugas mediterráneas recuperadas en el COFIB para reforzar...

Liberadas un centenar de tortugas mediterráneas recuperadas en el COFIB para reforzar las poblaciones en el Llevant de Mallorca

Published on


Las sueltas se han realizado en una finca de Manacor con condiciones óptimas para la especie, que está protegida y no puede mantenerse en cautividad

Manacor, 20 de junio de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha llevado a cabo hoy la liberación de un centenar de tortugas mediterráneas (Testudo hermanni) en su hábitat natural, en una finca del municipio de Manacor. La acción se ha realizado a través del Servicio de Protección de Especies y del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), y ha contado con la presencia del conseller Joan Simonet, el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres.

De los 100 ejemplares liberados, ochenta son adultos y veinte juveniles, todos ellos recuperados en las instalaciones del COFIB tras haber llegado por diversas causas, desde hallazgos accidentales hasta lesiones provocadas por maquinaria, depredadores o, principalmente, por haber sido mantenidos ilegalmente en cautividad.

Durante el acto, el conseller Simonet ha subrayado que la tortuga mediterránea es una especie silvestre protegida, incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, por lo que está prohibida su posesión, transporte, venta, comercio o intercambio, tanto de ejemplares vivos como muertos. «Cada año, los centros de recuperación de fauna de las Illes Balears acogen y dan asistencia veterinaria a más de mil tortugas de tierra. Muchas de ellas, una vez recuperadas, pueden volver al medio natural», ha explicado.

Refuerzo en zonas de baja densidad
Según el plan de conservación vigente, este año se ha optado por realizar las sueltas en zonas de baja densidad poblacional del Llevant de Mallorca, con el objetivo de reforzar y mejorar la conectividad entre las distintas poblaciones de la especie. La finca elegida para la acción, Sa Madoneta, cuenta con hábitats ideales: áreas de matorral mediterráneo, bosque y zonas agrícolas que proporcionan refugio y alimento.

La directora general Anna Torres ha detallado que el cautiverio es la principal causa por la que estas tortugas llegan a los centros de recuperación. «Aunque también hay casos de lesiones por maquinaria, perros o ratas, el hecho de tenerlas como mascotas sigue siendo el motivo más frecuente», ha asegurado.

Llamamiento a la ciudadanía
El conseller Simonet ha recordado que las dos especies de tortuga terrestre presentes en Balears —la tortuga mediterránea y la tortuga mora— son fundamentales para los ecosistemas insulares. «Pedimos a la ciudadanía que no las tenga en casa como mascotas. Son animales silvestres protegidos», ha insistido.

Además, el Govern ha recordado que si alguien encuentra una tortuga en el campo, debe dejarla en su lugar y no manipularla. En caso de encontrar una tortuga herida, debe contactarse con el COFIB (607 554 055) o con el Servicio de Protección de Especies (971 784 956 / 606 875 244 o al correo [email protected]).

Esta acción de conservación también ha sido posible gracias a la colaboración de Lluís Bezzina Morey, propietario de la finca, quien contactó con la administración para ofrecer su terreno como espacio adecuado para la reintroducción.

Latest articles

La Fundación Bit impulsa cinco proyectos emprendedores con la aceleradora APTenisa Launch

Las iniciativas, basadas en inteligencia artificial, big data y fabricación 3D, recibirán acompañamiento especializado...

Leonor Leal convierte Inca en un escenario danzado con “L’illa com a escenari”

La bailaora jerezana protagoniza una acción performativa inspirada en el oficio del calzado dentro...

Infraestructures inicia la restauración de la fuente de los jardines de la plaça de la Reina

Con una inversión de 14.000 euros, los trabajos finalizarán en el plazo aproximado de...

El grupo Art Batallaire inaugura su nueva exposición dedicada a la pintora Maria Vich

La muestra colectiva, centrada en el paisaje mallorquín y la luz mediterránea, podrá visitarse...

More like this

La Fundación Bit impulsa cinco proyectos emprendedores con la aceleradora APTenisa Launch

Las iniciativas, basadas en inteligencia artificial, big data y fabricación 3D, recibirán acompañamiento especializado...

Leonor Leal convierte Inca en un escenario danzado con “L’illa com a escenari”

La bailaora jerezana protagoniza una acción performativa inspirada en el oficio del calzado dentro...

Infraestructures inicia la restauración de la fuente de los jardines de la plaça de la Reina

Con una inversión de 14.000 euros, los trabajos finalizarán en el plazo aproximado de...