El archipiélago registra un 19,3% menos de matriculaciones que en 2024, aunque mantiene el liderazgo nacional con el 16,3% del total y una destacada presencia en el mercado del chárter.
Palma, 10 de noviembre de 2025. El mercado náutico balear sigue siendo el más relevante de España, aunque refleja una moderada caída en las matriculaciones de embarcaciones de recreo. Entre enero y octubre de 2025 se registraron 622 nuevas matriculaciones en Baleares, un 19,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 771, según el Informe del Mercado de Embarcaciones de Recreo (enero-octubre 2025) elaborado por ANEN a partir de los datos de la Dirección General de la Marina Mercante.
Esta evolución está en línea con la tendencia nacional, donde en los primeros diez meses del año se matricularon 4.617 embarcaciones, lo que representa un descenso del 2,7% respecto a 2024. En el segmento del chárter náutico, España registró 1.367 matriculaciones, un 20% menos que el año pasado.
El director general de ANEN, Jordi Carrasco, ha explicado que “el chárter está mostrando mayor dificultad para recuperar los niveles prepandemia, frente a un mercado de uso privativo más estable, aunque sustentado por la pequeña eslora”. Aun así, subraya que “el mercado del alquiler sigue siendo un pilar fundamental para la náutica de recreo en España”. Según Carrasco, tras el fuerte crecimiento experimentado durante la pandemia, el sector vive ahora “una fase de estabilización y ajuste natural ante la normalización de la demanda”.
Pese al descenso, Baleares mantiene su liderazgo nacional en el sector náutico, concentrando el 16,3% de todas las matriculaciones realizadas en España, por delante de Barcelona (11,8%) y Alicante (6,9%).
En el mercado del chárter, el archipiélago continúa siendo el epicentro del país, con 310 embarcaciones matriculadas, lo que equivale al 22,7% del total nacional, a pesar de un descenso del 23,5% en este tipo de registros. Le siguen Barcelona, con 188 matriculaciones (13,8%), y Alicante, con 169 (12,4%).
A medio plazo, el informe apunta que el sector podría recuperar dinamismo gracias a la diversificación de la oferta y al creciente interés por las experiencias náuticas sostenibles y personalizadas, que se consolidan como nuevas tendencias entre los usuarios.




