spot_img
spot_img
spot_img
InicioAGENDALluís Vecina Rufiandis inaugura su instalación "Felices los hijos de los tiempos...

Lluís Vecina Rufiandis inaugura su instalación «Felices los hijos de los tiempos intrascendentes» en el Espacio D de Es Baluard

Published on

La obra explora la superposición temporal entre el pasado histórico y el auge turístico en Sa Coma, combinando elementos biográficos y memoria histórica.

Palma, 17 de octubre de 2024.- Hoy se inaugura la instalación «Felices los hijos de los tiempos intrascendentes» del artista mallorquín Lluís Vecina Rufiandis en el Espacio D a las 19:00 horas. La obra toma como punto de partida los elementos biográficos de dos figuras, el fotógrafo Joan Andreu Puig Farran y el hotelero Jaume Moll, ambos conectados por la emblemática playa de Sa Coma, escenario del desembarco de las tropas republicanas en 1936 y más tarde transformado en un centro turístico masivo en los años ochenta.

La instalación examina la dualidad entre la memoria histórica y la explotación turística, destacando la labor de Puig Farran, quien cubrió el desembarco como periodista de guerra y, décadas más tarde, fotografió el mismo lugar convertido en un espacio hotelero, con edificios como el inmenso Hotel Royal Mediterráneo construido por Moll, quien se enriqueció durante el franquismo.

Lluís Vecina Rufiandis, Feliços els fills dels temps intranscendents [Felices los hijos de los tiempos intrascendentes], 2024. Fragmento de la obra a partir de la postal de Joan Andreu Puig Farran. Cortesía del artista. © de la obra, Lluís Vecina Rufiandis, 2024
Lluís Vecina Rufiandis, Feliços els fills dels temps intranscendents [Felices los hijos de los tiempos intrascendentes], 2024. Fragmento de la obra a partir de la postal de Joan Andreu Puig Farran. Cortesía del artista. © de la obra, Lluís Vecina Rufiandis, 2024

La obra central es un panel-mosaico que muestra una postal sobredimensionada del Hotel Royal Mediterráneo, producida por la empresa de Puig Farran, junto con elementos que evocan la memoria de los 500 milicianos desaparecidos en Sa Coma y un ambiente sonoro creado por Toni Llull. Vecina Rufiandis yuxtapone tiempos y espacios para mostrar las capas de historia que aún perviven en el paisaje de Mallorca.

Lluís Vecina Rufiandis (Porto Cristo, 1995) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado como investigador en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Su trabajo se centra en la historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo, temas que explora en esta impactante instalación.

Latest articles

Prohens presenta en Londres el universo de Joan Miró con la experiencia inmersiva y multisensorial ‘Blauïna’

La presidenta del Govern inaugura en Oxford Street una propuesta que fusiona arte, música...

Emaya incrementa un 19,38 % su inversión para 2026 con más fondos para renovar redes y modernizar su flota

El presidente de la empresa municipal, Llorenç Bauzá de Keizer, destaca que la renovación...

Baleares mantiene su fortaleza laboral con un descenso del paro del 6,1 % en octubre

El mercado laboral balear continúa mostrando solidez tras el verano, con un comportamiento estable...

La Policía Local de Palma levanta 14 nuevas actas a establecimientos del Passeig Marítim por infracciones relacionadas con el alcohol

Las sanciones, dirigidas a supermercados y locales de ocio, se suman a las ya...

More like this

Prohens presenta en Londres el universo de Joan Miró con la experiencia inmersiva y multisensorial ‘Blauïna’

La presidenta del Govern inaugura en Oxford Street una propuesta que fusiona arte, música...

Emaya incrementa un 19,38 % su inversión para 2026 con más fondos para renovar redes y modernizar su flota

El presidente de la empresa municipal, Llorenç Bauzá de Keizer, destaca que la renovación...

Baleares mantiene su fortaleza laboral con un descenso del paro del 6,1 % en octubre

El mercado laboral balear continúa mostrando solidez tras el verano, con un comportamiento estable...