spot_img
InicioMALLORCALos dormitorios del refugio de Galatzó ya tienen nombre

Los dormitorios del refugio de Galatzó ya tienen nombre

Published on

Ha finalizado el concurso organizado por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente para elegir los nombres de las habitaciones del nuevo refugio de Galatzó. La lista de nombres para votar estaba relacionada con las montañas de más de mil metros que conforman la sierra de Tramuntana y se habían propuesto hasta 23 nombres de montes de los que se elegirían 10. La sala multifuncional del refugio se llamará Puig Galazón. Los 10 nombres más votados para las habitaciones y, por tanto, ganadores son: Puig des Teix, Puig de l’Ofre, Puig de Massanella, Puig Tomir, Puig de sa Rateta, Puig d’en Galileu, Puig Roig, Puig Major, Penyal des Migdia i Puig de n’Alí.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha agradecido la implicación de las personas que han participado en la votación y ha destacado que “la red de refugios del Consell de Mallorca y la Ruta de Pedra en Sec son una herramienta y una oportunidad para acercar la Serra a la ciudadanía de Mallorca y realzar la naturaleza presente en este paisaje. Desde el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente apostamos por promover los refugios como servicios para la ciudadanía, por un ocio sostenible».

Resultado de la votación

Estos han sido los resultados de las votaciones:

1.    Puig des Teix – 164 votos
2.    Puig de l’Ofre – 163 votos
3.    Puig de Massanella – 157 votos
4.    Puig Tomir – 156 votos
5.    Puig de sa Rateta – 152 votos
6.    Puig d’en Galileu – 146 votos
7.    Puig Roig – 141 votos
8.    Puig Major – 138 votos
9.    Penyal des Migdia – 135 votos
10.    Puig de n’Alí – 132 votos
11.    Puig des Vent – 124 votos
12.    Puig d’Alfàbia – 115 votos
13.    Puig des Tossals Verds – 103 votos  
14.    Puig de ses Vinyes – 89 votos
15.    Puig de sa Mola – 85 votos  
16.    Puig de na Franquesa – 69 votos  
17.    Puig de sa Font – 62 votos
18.    Puig de ses Bassetes – 62 votos  
19.    Puig de sa Torre – 45 votos
20.    Puig des Coll des Jou – 44 votos
21.    Puig de Son Nebot – 37 votos  
22.    Puig des Sementer Gran – 36 votos  
23.    Puig des Prat – 32 votos 

Refugio de Galatzó

El refugio dispone de 50 plazas, 2 para gente con movilidad reducida, repartidas en 10 dormitorios y es el resultado del proyecto de reforma del antiguo edificio de las porqueras de Galatzó para adecuarlo como refugio de montaña para senderistas. Además, el refugio dispone de cocina, comedor distribuidos con tres espacios diferentes, baños y duchas, zonas exteriores y un espacio multifuncional que albergará eventos relacionados con el medio ambiente, entre otras iniciativas.

El refugio de Galatzó es el séptimo refugio que el Consell de Mallorca gestiona de forma directa. Los otros refugios son el refugio sa Coma d’en Vidal (Estellencs), el refugio de Can Boi (Deià), el refugio de Muleta (Puerto de Sóller), el refugio de Tossals Verds (Escorca), el refugio de Son Amer ( Escorca). Los servicios, precios y horarios del refugio son los mismos que el resto de refugios que gestiona el Consell de Mallorca: dormitorio colectivo (con servicio de ducha) 14€, dormitorio colectivo hasta 16 años, 9€.

Más información sobre la red de refugios del Consell de Mallorca

Latest articles

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...

Mallorca está presente en la 32ª edición de la Arabian Travel Market de Dubái

Mallorca explora en Dubái oportunidades para diversificar su turismo y reforzar su apuesta por...

More like this

Baleares se salva del apagón que afecta a la Península Ibérica

La independencia de sus sistemas eléctricos ha evitado que los territorios no peninsulares sufran...

El Hospital Joan March atendió en 2024 a 1.195 pacientes con enfermedades crónicas, necesidades de recuperación funcional y cuidados paliativos

La consellera de Salud, Manuela García, destaca la excelencia clínica y la calidez humana...

Éxito de asistencia a las primeras visitas guiadas al Monasterio de Bellpuig

La alta demanda ha llevado a programar nuevas sesiones en mayo y junio para...