spot_img
spot_img
InicioCULTURALMallorca declarará las rondallas patrimonio cultural inmaterial de la isla

Mallorca declarará las rondallas patrimonio cultural inmaterial de la isla

Published on

Se trata de una medida de salvaguarda de estas manifestaciones propias y que ha sido solicitada por la institución Francesc de Borja Moll

El Consell de Mallorca declarará las rondallas mallorquinas patrimonio cultural inmaterial de la isla. Se trata de una medida de salvaguarda de estas manifestaciones propias de la isla que ha sido solicitada por la institución Francesc de Borja Moll. De hecho, hace años que la asociación pide que se proteja el legado recogido por Antoni Maria Alcover y Francesc de Borja Moll.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, se han reunido, esta semana, con la institución Francesc de Borja Moll, quien ha trasladado la importancia de tomar esta medida para permitir que el patrimonio inmaterial de la isla continúe presente en la cultura mallorquina.

De hecho, Galmés destaca que «mossèn Alcover recogió rondallas de casi 250 narradores de 33 localidades de la isla y, de esta manera, las salvó de la desaparición y preservó el lenguaje tradicional». Además, ha asegurado que el Consell de Mallorca también llevará a cabo actividades culturales relacionadas con las rondallas mallorquinas para mantener viva la esencia de estas manifestaciones que, en pocos meses, serán declaradas patrimonio cultural inmaterial de Mallorca.


Mallorca, la única isla que no dispone de reglamento de patrimonio inmaterial desde que se aprobó la ley de Salvaguardia del Patrimonio en 2019

El Consell de Mallorca lamenta que Mallorca es la única isla que no dispone de reglamento de patrimonio inmaterial desde que se aprobó la ley de Salvaguardia del Patrimonio en 2019. La institución denuncia la dejadez del anterior equipo de gobierno y critica que hace cinco años que la institución no cumple con su deber, cosa que sí han hecho en Menorca, Ibiza y Formentera. El nuevo equipo político de la institución insular ha preparado, durante los últimos seis meses, el reglamento y comenzará su tramitación en pocos meses.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha detallado que hace cinco años que el Gobierno de las Islas Baleares aprobó la Ley de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial (ley 18/2019). A partir de ahí, cada consejo insular debía elaborar un reglamento y un inventario para poder proteger diferentes prácticas, representaciones o técnicas emblemáticas de cada isla. Roca critica que, durante los últimos años, «se han estado haciendo fotos diciendo que protegerían lo que no podían proteger, porque no disponían del mecanismo necesario».

Ahora, cinco años después, es el Departamento de Cultura y Patrimonio de Anton Roca quien ha elaborado este reglamento, partiendo de cero, y quien empieza con su tramitación para poder avanzar en la protección del patrimonio inmaterial de Mallorca.

Latest articles

PalmaActiva impulsa nuevas rutas guiadas para descubrir los establecimientos emblemáticos de Palma

La iniciativa ofrece 14 recorridos en catalán y castellano para poner en valor la...

El Govern abre el plazo de solicitudes para las ayudas al alquiler de 2025

La convocatoria cuenta con 9,3 millones de euros y cubrirá hasta el 50 %...

Rodrigo Rodríguez presenta una sobrecogedora versión del Lacrimosa de Mozart en el Monasterio de la Real

El shakuhachi japonés se convierte en la voz solista de una interpretación que fusiona...

El protocolo Entén-me, premiado por New Medical Economics por su labor de humanización sanitaria

El galardón reconoce un proyecto pionero que mejora la accesibilidad y la atención a...

More like this

PalmaActiva impulsa nuevas rutas guiadas para descubrir los establecimientos emblemáticos de Palma

La iniciativa ofrece 14 recorridos en catalán y castellano para poner en valor la...

El Govern abre el plazo de solicitudes para las ayudas al alquiler de 2025

La convocatoria cuenta con 9,3 millones de euros y cubrirá hasta el 50 %...

Rodrigo Rodríguez presenta una sobrecogedora versión del Lacrimosa de Mozart en el Monasterio de la Real

El shakuhachi japonés se convierte en la voz solista de una interpretación que fusiona...