Más de cien líderes internacionales del sector náutico se reúnen esta semana en Palma para debatir el futuro de la industria y conocer el potencial de las instalaciones de la isla.
Palma, 27 de mayo de 2025. Mallorca acoge por primera vez en su historia los congresos anuales del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA) y la Federación Internacional de Organizadores de Salones Náuticos (IFBSO), dos de los organismos más relevantes a nivel global en el ámbito náutico. Desde el domingo 25 hasta el jueves 29 de mayo, Palma se convierte en el epicentro de la náutica internacional, recibiendo a delegaciones de los cinco continentes.
Una cita estratégica para el sector
El acto de recepción y bienvenida, celebrado este martes en el edificio institucional Port Centre de la Autoritat Portuària de Balears (APB), ha contado con la presencia de más de un centenar de representantes institucionales y líderes de la industria. Entre ellos, Toni Ginard, director de la APB, Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Empleo y Energía, y Antonio Deudero, teniente de alcalde de Movilidad de Palma, junto a Darren Vaux (ICOMIA) y Niels Klarenbeek (IFBSO), presidentes de ambas entidades.
Durante su intervención, Ginard destacó que acoger estos congresos representa “una oportunidad para reafirmar el papel central de la náutica en las Islas Baleares, no solo como sector económico, sino como parte de nuestra tradición, paisaje y cultura”.
Por su parte, Sáenz de San Pedro puso en valor la calidad de los puertos, clubes y marinas de la isla, señalando que “la industria náutica balear es generadora de riqueza, empleo y prestigio internacional”.
Palma, polo internacional de la náutica
El evento está organizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), con el apoyo de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía a través de ADR Balears. Su objetivo es doble: mostrar la potencia del tejido náutico local y consolidar la posición de Palma como enclave estratégico para la industria global.
Las actividades incluyen sesiones técnicas, comités de trabajo, talleres colaborativos, mesas sobre sostenibilidad, innovación y marketing, además de visitas a infraestructuras clave como Port Adriano, Puerto Portals, Alcudiamar, Astilleros de Mallorca, STP Shipyard, Club de Mar y el Puerto de Palma.

Un congreso de alcance mundial
El encuentro ha atraído a representantes de países como Nueva Zelanda, Japón, Sudáfrica, Australia, Turquía, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, así como a directores de los principales salones náuticos internacionales, como los de Düsseldorf, Cannes, Miami o Barcelona.
Darren Vaux elogió la belleza de las costas mallorquinas y la excelencia de sus instalaciones, calificando a Palma como una “inspiración para toda la industria”. Niels Klarenbeek, por su parte, citó el Palma International Boat Show como caso de éxito, y alabó la conexión sostenible entre la náutica recreativa y la naturaleza que ofrece la isla.
La semana culminará con una cena de gala el jueves, cerrando un congreso histórico que reafirma el liderazgo de Mallorca como capital mundial del mar.