El Consell de Mallorca cederá un espacio a la red de catorce enclaves reconocidos por la UNESCO para promover un turismo responsable y comprometido con la conservación del patrimonio mundial
Palma, 28 de octubre de 2025. El Consell de Mallorca llevará la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial a la próxima edición de la World Travel Market (WTM) de Londres 2025, una de las ferias turísticas más importantes del mundo. El objetivo es reforzar la proyección internacional de la red y mostrar el modelo de gestión sostenible que comparten los territorios reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial.
La Alianza, integrada por catorce lugares de valor universal excepcional, agrupa enclaves tan emblemáticos como la Alhambra y el Generalife, Sintra, el Paisaje Cultural de Aranjuez o la Serra de Tramuntana, que actualmente ostenta la presidencia de la red bajo el liderazgo del Consell de Mallorca.
Mallorca será anfitriona de la Alianza en Londres, donde el Consell cederá un espacio dentro de su estand para que los miembros de la red puedan presentar su labor y los valores que representan, destacando cómo los paisajes culturales pueden ser motores de desarrollo equilibrado y sostenible.
Liderazgo y proyección internacional
El conseller de Presidencia, Toni Fuster, ha subrayado el papel de Mallorca al frente de esta nueva etapa: «Mallorca lidera una nueva etapa para la Alianza. Queremos que esta red crezca, gane visibilidad y se convierta en una voz común de los territorios que gestionamos patrimonio mundial. Abrirnos al mundo desde Londres es una oportunidad estratégica para transmitir que conservar también es avanzar».
Fuster ha añadido que el papel del visitante es esencial para garantizar la preservación de estos espacios: «El visitante debe entender que no está conociendo un lugar cualquiera, sino un patrimonio mundial. Ser patrimonio mundial convierte a estos lugares en un derecho compartido por toda la humanidad: todos tenemos el derecho de conocerlos, pero también el deber de protegerlos».
Un modelo de turismo comprometido
La presencia de la Alianza en la World Travel Market permitirá dar a conocer esta red única de paisajes culturales y presentar una narrativa común: la de unos territorios que no solo conservan su patrimonio, sino que lo integran en su desarrollo y en la vida contemporánea.
Esta iniciativa pone de relieve la unión entre el turismo responsable y la preservación del paisaje cultural, promoviendo un modelo que convierte la sostenibilidad y la identidad local en factores de atracción. Los miembros de la Alianza comparten así la responsabilidad de mantener la autenticidad de sus espacios ante el creciente flujo de visitantes.
La Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines
El anuncio se ha realizado durante la Junta Directiva y Asamblea General de la Alianza, celebradas en Bilbao, junto al puente de Bizkaia, un emblemático puente transbordador —el primero de su tipo en el mundo— que conecta Portugalete y Getxo sobre la desembocadura del río Nervión, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006.
La Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial busca conectar diferentes paisajes culturales y enclaves históricos que reflejan la evolución de las sociedades humanas bajo la influencia del entorno natural y las fuerzas sociales, económicas y culturales que las modelan. Su misión es fortalecer la cooperación entre estos lugares para preservar su autenticidad, promover su conocimiento y garantizar su transmisión a las generaciones futuras.





