La consellera Manuela García destaca la importancia de visibilizar y humanizar los trastornos mentales con iniciativas artísticas y participativas.
Palma, 6 de octubre de 2025. La consellera de Salud, Manuela García, y la directora general de Salud Mental, Carme Bosch, han inaugurado este lunes en el Passeig del Born la exposición «Más allá del diagnóstico», un proyecto fotográfico de creación colectiva promovido por Vicente Galaso y desarrollado por la Dirección General de Salud Mental en colaboración con la asociación La Nostra Veu.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 19 de octubre, reúne retratos realizados por personas con experiencia en salud mental, familiares y profesionales sanitarios, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y desestigmatizar los trastornos mentales. A través de estas imágenes, el proyecto pretende recordar que detrás de cada diagnóstico hay personas con historias, emociones y esperanzas, y que la salud mental forma parte esencial del bienestar social y comunitario.
Durante el acto de inauguración, la consellera García ha subrayado que “visibilizar los problemas de salud mental es una prioridad para este Govern. Iniciativas como esta nos ayudan a romper barreras, a humanizar la atención y a construir una sociedad más empática e inclusiva. Detrás de cada diagnóstico hay una historia que merece ser contada y escuchada”. Además, ha recordado que el Ejecutivo acaba de lanzar la primera convocatoria de subvenciones para proyectos en el ámbito de la salud mental y las adicciones, reafirmando su compromiso con el bienestar emocional de la ciudadanía.
Una iniciativa inclusiva y transformadora
El proyecto «Más allá del diagnóstico» se enmarca en un convenio entre la Dirección General de Salud Mental y La Nostra Veu, y se desarrolla como una acción interinstitucional y participativa destinada a usuarios, familiares y profesionales del sistema sanitario y social. Las fotografías nacen del intercambio entre personas con sufrimiento psíquico y profesionales de la salud mental que también se han retratado mutuamente, generando espacios de aprendizaje y empatía compartida.
Durante 2025 se han impartido más de 70 talleres en hospitales, unidades comunitarias, asociaciones y servicios sociales de Mallorca, Menorca e Ibiza, con la participación de más de 500 personas entre pacientes, profesionales y familiares. En ellos, los participantes han trabajado para mostrar que existe vida más allá del diagnóstico y que la creación artística puede ser una herramienta poderosa de recuperación y transformación personal.
Talleres y actividades paralelas
La exposición se complementará con talleres participativos y actividades educativas orientadas a romper tabúes, fomentar el diálogo y promover una mirada más humana hacia la salud mental.
Los objetivos principales del proyecto son:
- Visibilizar historias personales, mostrando la diversidad de quienes viven con problemas de salud mental.
- Fomentar la empatía entre profesionales y pacientes a través del arte y el diálogo.
- Desafiar los estigmas asociados a los trastornos mentales y abrir un debate social constructivo.
- Crear vínculos y espacios de encuentro, fortaleciendo la red de apoyo mutuo entre pacientes, familias y profesionales.
- Inspirar la reflexión y la comprensión, recordando que la salud mental es un derecho y una responsabilidad colectiva.
La exposición «Más allá del diagnóstico» representa un paso más en la construcción de una mirada social libre de prejuicios y comprometida con la dignidad, los derechos y la inclusión de todas las personas.