La comunidad universitaria elegirá al próximo rector en una jornada de voto electrónico con una única candidatura, la del doctor Jaume Carot Giner
Palma, 17 de mayo de 2025. La Universidad de las Islas Baleares celebrará el próximo miércoles 21 de mayo las elecciones al cargo de rector, en una jornada que se desarrollará exclusivamente por vía telemática. Un total de 16.194 personas están convocadas a participar en el proceso, que se realizará a través de una plataforma de votación electrónica activa de 9:00 a 18:00 horas.
En esta ocasión, solo se presenta una candidatura encabezada por el doctor Jaume Carot Giner, catedrático de Física Teórica y actual rector de la institución.
Para ejercer el derecho al voto, será imprescindible contar con las credenciales de la UIB activas, figurar en el censo electoral y utilizar un dispositivo con acceso a internet (ordenador, tableta o móvil). El acceso a la plataforma se realiza desde la página web oficial de la UIB en el apartado de elecciones: www.uib.cat/lauib/Govern-i-organitzacio/Eleccions/2025-Rector.
El sistema genera un código cifrado y anónimo para garantizar la confidencialidad del voto, y permite a los usuarios conservar un recibo para verificar posteriormente que su sufragio ha sido contabilizado. La empresa Assembly Voting, responsable de la plataforma, prestará asistencia técnica durante toda la jornada.
Censo electoral y voto ponderado
El censo está dividido en cuatro sectores:
- Sector A) Profesores con vinculación permanente: 692 personas
- Sector B) Otro personal docente e investigador: 1.559
- Sector C) Estudiantes: 13.213
- Sector D) Personal técnico, de gestión, administración y servicios: 731
El voto está ponderado por sectores: un 51% corresponde al profesorado permanente (sector A), un 12% al resto del personal docente e investigador (sector B), un 25% a los estudiantes (sector C), y otro 12% al personal de administración y servicios (sector D).
Participación en 2021
En las últimas elecciones de 2021, el censo era similar, con 16.044 personas. La participación fue especialmente alta en el sector A (94,68%) y el D (88,82%), mientras que en el sector B fue del 49,61% y en el sector C (estudiantes) apenas alcanzó el 18,01%.
La UIB sigue apostando por la votación electrónica como mecanismo eficaz, seguro y accesible para garantizar la participación democrática de toda su comunidad.