spot_img
spot_img
InicioSOCIALMás de 250 personas participan en la carrera del Galatzó y descubren...

Más de 250 personas participan en la carrera del Galatzó y descubren el patrimonio hidráulico

Published on

El circuito «Curses a la Serra de Tramuntana» del Consell de Mallorca ha reunido a 30.000 personas en una década.

Calvià, 7 de marzo de 2025.- La finca pública de Galatzó ha acogido hoy la segunda carrera del XII circuito de «Curses a la Serra de Tramuntana», una iniciativa del Consell de Mallorca organizada con el apoyo del Ayuntamiento de Calvià. La jornada ha reunido a más de 250 corredores, en su mayoría jóvenes, que han disfrutado de un recorrido diseñado para fomentar el deporte en la naturaleza y acercar a los participantes al patrimonio histórico de la zona.

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha destacado el éxito del programa, señalando que “esta iniciativa es muy bien recibida por las familias, ya que ofrece circuitos adaptados a todas las edades en entornos naturales o urbanos de la Serra de Tramuntana. Este año se espera alcanzar los 3.000 participantes”.

Descubriendo el patrimonio hidráulico de Galatzó

La carrera ha permitido a los corredores descubrir el legado histórico de la finca, pasando por el camino de Sa Sínia y la zona de Ses Planes, donde se encuentran los antiguos molinos hidráulicos. Estas estructuras, que datan de la conquista cristiana de 1229, utilizaban la fuerza del agua para moler cereales y obtener harina.

Los molinos, restaurados dentro del Programa de Restauración del Patrimonio Histórico Industrial del Consell de Mallorca entre 2017 y 2020, están formados por dos estructuras superpuestas conectadas por una acequia. El agua se almacena en un gran estanque con capacidad para 1.400.000 litros.

Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca no solo promueve la actividad física y el contacto con la naturaleza, sino que también contribuye a difundir y preservar el patrimonio histórico de la Serra de Tramuntana, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Latest articles

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...

More like this

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...