spot_img
InicioSOCIALMás de 300 personas participan en el programa «Viu el patrimoni» del...

Más de 300 personas participan en el programa «Viu el patrimoni» del Consell de Mallorca

Published on

La iniciativa, organizada por el Consorcio de la Serra de Tramuntana, ha ofrecido visitas a posesiones, rutas culturales y catas de productos en los municipios del patrimonio de la UNESCO.

Palma, 25 de noviembre de 2024.- Más de 300 personas han participado este año en el programa «Viu el patrimoni», una iniciativa organizada por el Consell de Mallorca a través del Consorcio de la Serra de Tramuntana, con el objetivo de acercar al público general los valores culturales y patrimoniales de esta emblemática área de la isla. La propuesta ha incluido visitas guiadas a posesiones históricas, rutas culturales y catas de productos locales, todas ellas diseñadas para resaltar la riqueza histórica, paisajística y agrícola de la zona.

El programa, que ha tenido lugar entre los meses de junio y diciembre, ha contado con 12 actividades distribuidas en los 20 municipios que forman parte de la delimitación oficial de la UNESCO. Entre las actividades destacan visitas a posesiones como Son Puig en Puigpunyent, Miramar y Son Moragues en Valldemossa, y Son Vic Vell en Calvià; catas de vinos en Mortitx (Escorca) y Can Xoroi (Fornalutx); y rutas culturales por lugares emblemáticos como Moscari (Selva), s’Ull de s’Aigua (Estellencs), Binibona (Selva) y Biniarroi (Mancor de la Vall).

El director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, ha señalado que “el programa ‘Viu el patrimoni’ es una excelente oportunidad para descubrir los valores culturales y paisajísticos de la Serra de Tramuntana, no solo a través de su impresionante paisaje, sino también mediante el conocimiento de sus productores locales y su legado agrícola”. Solivellas ha destacado la importancia de la explotación agrícola y ganadera en la conservación del patrimonio de la Serra, que ha permitido que esta riqueza cultural llegue hasta nuestros días.

Éxito de la edición 2024 y planificación para 2025

En colaboración con la empresa de gestión cultural Més Cultura, el programa ha contado con la participación de destacados guías y expertos, como Tomàs Vibot, Antoni Ordinas, Biel Ordinas, Aina Mora y Pere Jover, quienes han aportado una perspectiva enriquecedora en cada actividad. La buena acogida de la edición de este año ha llevado al Consorcio a preparar ya la programación de 2025, que incluirá nuevas salidas a lugares emblemáticos de la Serra de Tramuntana.

El Consell de Mallorca ha anunciado que las plazas para las actividades de 2025 serán limitadas, y se abrirá un proceso de inscripción en la página web del Consorcio unas semanas antes de cada salida. En caso de alta demanda, se llevará a cabo un sorteo para garantizar la equidad en la asignación de plazas.

Preservación y concienciación patrimonial

“Viu el patrimoni” no solo tiene como objetivo dar a conocer la Serra de Tramuntana, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de su preservación. Actividades como las catas de productos locales resaltan el vínculo entre el patrimonio cultural y la actividad agrícola, mientras que las rutas culturales y visitas a posesiones permiten al público comprender el impacto histórico y social de esta región.

El programa ha permitido a los participantes no solo disfrutar de la belleza de la Serra, sino también conocer las historias y tradiciones que definen a esta área como Patrimonio de la Humanidad, consolidándola como un recurso cultural y natural de valor incalculable para Mallorca.

Latest articles

Seis bomberos de Palma se suman a las labores de extinción de incendios en la provincia de León

El equipo, integrado en el contingente coordinado por el Govern balear, permanecerá una semana...

El IMAS consolida su papel como institución referente en la formación de futuros profesionales de los servicios sociales en Mallorca

Más de 80 estudiantes realizaron prácticas en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo...

Abierta la inscripción para el ciclo de talleres «Estiu a Raixa» 2025 dedicado a la almendra

La finca pública de Bunyola acogerá en septiembre tres talleres gratuitos en los que...

Reprograman bacterias para que ‘aprendan’ a degradar plásticos sin emplear ADN externo

El CSIC y el Barcelona Supercomputing Center desarrollan la técnica GenRewire, capaz de rediseñar...

More like this

Seis bomberos de Palma se suman a las labores de extinción de incendios en la provincia de León

El equipo, integrado en el contingente coordinado por el Govern balear, permanecerá una semana...

El IMAS consolida su papel como institución referente en la formación de futuros profesionales de los servicios sociales en Mallorca

Más de 80 estudiantes realizaron prácticas en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo...

Abierta la inscripción para el ciclo de talleres «Estiu a Raixa» 2025 dedicado a la almendra

La finca pública de Bunyola acogerá en septiembre tres talleres gratuitos en los que...