spot_img
spot_img
InicioTENDENCIASMás del 60% de los ataques homófobos no se denuncian

Más del 60% de los ataques homófobos no se denuncian

Published on

La libertad es un término amplio en el que convergen numerosas expectativas tanto de la sociedad como de las personas individualmente. La mayoría de las personas cuando piensan en la libertad, la imagen que se les viene a la mente, es la libertad de expresión o el libre albedrío de poder actuar como uno quiera. Pero la libertad no es igual en todos los países y no afecta a todas las personas por igual. Un reflejo de esto es como vive la comunidad LGTB+ en el mundo. En España, los derechos y las leyes protegen cada vez más la libertad de poder expresarse, ser y amar a quien quiera y cómo quiera. Pero en el resto del mundo, incluidos muchos de los países más desarrollados de Europa, las libertades de las personas queer siguen siendo invisibles o están incluso prohibidas o perseguidas.

Algunos de los ejemplos más claros y recientes son las nuevas leyes de propaganda LGTB+ que comenzó a desarrollar Rusia. Estas son cada vez más estrictas, persiguiendo a toda persona que se atreva a consumir contenidos en los que se mencione o aparezcan personas LGTB+. Tampoco pueden lucir símbolos como la bandera arcoíris o dejar ver su orientación sexual, ya que serán perseguidos y encarcelados. Estas leyes se han propagado por algunos países europeos como Hungría o Polonia, en los cuales llegan a existir zonas «libres de LGTB+». Europa ha respondido a esto con sanciones y avisos, porque se tratan de ataques de odio que merman la libertad y violan los derechos humanos en muchos de los casos.

Pero como se ha comentado, la situación en España es una de las mejores de Europa en cuanto a las libertades que disponen las personas, incluyendo el colectivo LGTB+. Sin embargo, los datos y la percepción de la sociedad es que aún se producen demasiadas agresiones y faltas de respeto hacia los derechos y las personas del colectivo. Según el Observatorio contra la LGTBfobia del Ministerio de Igualdad de España, en 2020 se registraron un total de 2,691 incidentes de violencia por motivos LGTB+ en España, lo que representa un aumento del 14% en comparación con 2019. Los incidentes más comunes son la violencia verbal (62,9%), seguida de la violencia física (17,4%) y la violencia psicológica (15,4%). Los hombres homosexuales son las principales víctimas de la violencia (76,8%), seguidos de las lesbianas (10,4%), bisexuales (7,6%) y trans (5,2%). Es importante mencionar que estos datos pueden ser subestimados ya que muchos incidentes no son denunciados. Por ello desde cromosomax.com lanzamos un mensaje de alerta, porque para que la libertad siga existiendo, tiene que haber una base de mejora en algunos aspectos de la sociedad:

  1. Educación: Es importante que se promueva la educación y el diálogo sobre la diversidad sexual y de género en las escuelas y en la sociedad en general.
  2. Representación: Es importante que se promueva la representación de personas LGBT+ en los medios de comunicación y en la política.
  3. Acción legal: Es importante que se promuevan políticas y leyes que protejan los derechos de las personas LGBT+ y se combata la discriminación en el lugar de trabajo, en la educación y en la vida pública.
  4. Apoyo comunitario: Es importante apoyar a las organizaciones y grupos de personas LGBT+ para que puedan luchar por sus derechos y mejorar su calidad de vida.
  5. Participación activa: Es importante que cada uno de nosotros contribuyamos a la lucha por los derechos LGBT+, ya sea a través de la educación, la representación, la acción legal, el apoyo comunitario o la participación activa en eventos y campañas.

Latest articles

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...

Palma abre inscripciones para la bicicletada de la Semana Europea de la Movilidad

La ruta, de 2,7 kilómetros y apta para todas las edades, tendrá lugar el...

More like this

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...