spot_img
spot_img
InicioSOCIALMedio Natural confirma el hallazgo del escarabajo exótico e invasor 'Gonipterus platensis'...

Medio Natural confirma el hallazgo del escarabajo exótico e invasor ‘Gonipterus platensis’ en Mallorca

Published on

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Sanidad Forestal de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha confirmado el hallazgo del escarabajo exótico e invasor Gonipterus platensis en la isla de Mallorca, en concreto, en el municipio de Alaró. Hasta el día de hoy no se tenía constancia de la presencia de este coleóptero en las Illes Balears.

Se trata de un curculiónido de pequeña medida (5 centímetros de longitud) que se alimenta durante todo su ciclo biológico de hojas de los eucaliptos. Su afección será baja, puesto que el eucalipto es un árbol muy poco utilizado en jardinería y no se planta de manera natural en superficie forestal. Este coleóptero es originario de Tasmania (Australia), pero se ha expandido como especie invasora en Nueva Zelanda, América del Sur (Argentina, Brasil, Chile y Colombia), Estados Unidos (California) y el oeste de Europa (España y Portugal).

El Servicio de Sanidad Forestal colabora con varios expertos del sector para desarrollar y divulgar la investigación científica. En este caso, los autores del estudio han sido: Marc Mascaró, Antonio J. Velázquez De Castro, Luis Núñez y Josep M. Riba-Flinch. Además, para divulgar y hacer llegar el hallazgo a un público más extenso, se ha hecho un artículo científico titulado: «Primera detección del gorgojo de los eucaliptos, Gonipterus platensis (Marelli, 1926) (Coleoptera: Curculionidae), en las Islas Baleares (España)», publicado en el Boletín n.º 66 de la Sociedad de Historia Natural de Baleares (BSHNB) de noviembre de 2023.

Hay que recalcar que esta investigación se lleva a cabo por la necesidad de conocer con más profundidad la fauna de los bosques de las Illes Balears y, de este modo, poder controlar y detectar desde etapas iniciales los posibles organismos patógenos que se puedan introducir en el Archipiélago. En los últimos años, el Servicio de Sanidad Forestal ha constatado y publicado la presencia de otros insectos como: Ergates faberPhoracanta semipuctataOobius rudnevi Pterolepis pityusensis. La publicación se puede consultar en la página web sanitatforestal.caib.es.

Latest articles

Son Espases presenta el programa PROM para mejorar el seguimiento de los pacientes que han sufrido un ictus

Con un 43 % más de casos en solo dos años, la iniciativa impulsa...

Más de ochenta mujeres participan en los talleres de suelo pélvico del Hospital de Manacor en solo cuatro meses

La iniciativa, dirigida a pacientes en lista de espera, les enseña ejercicios y recomendaciones...

Un gemelo digital del litoral balear para una gestión más inteligente y sostenible

La herramienta, con una inversión de 4,6 millones de euros, permitirá simular escenarios ambientales...

Impulso a la renovación de la Plaza Rutló en el marco del Plan Renove del barrio de Establiments

La intervención incluye pavimentación, accesibilidad, arbolado y nuevas zonas de aparcamiento con una inversión...

More like this

Son Espases presenta el programa PROM para mejorar el seguimiento de los pacientes que han sufrido un ictus

Con un 43 % más de casos en solo dos años, la iniciativa impulsa...

Más de ochenta mujeres participan en los talleres de suelo pélvico del Hospital de Manacor en solo cuatro meses

La iniciativa, dirigida a pacientes en lista de espera, les enseña ejercicios y recomendaciones...

Un gemelo digital del litoral balear para una gestión más inteligente y sostenible

La herramienta, con una inversión de 4,6 millones de euros, permitirá simular escenarios ambientales...