La tesis doctoral de Pablo Moreno Spiegelberg demuestra que la autoorganización de la posidonia y la gorgonia roja aumenta la resiliencia de los ecosistemas mediterráneos frente al impacto humano y el cambio climático.
Palma, 1 de agosto de 2025. Los seres vivos no solo se adaptan individualmente a entornos extremos, sino que también desarrollan sorprendentes estrategias colectivas para sobrevivir. Así lo revela la tesis doctoral de Pablo Moreno Spiegelberg, defendida recientemente en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) dentro del programa de Doctorado en Física Interdisciplinaria, que ha analizado mediante modelización matemática cómo dos especies marinas clave del Mediterráneo —la fanerógama Posidonia oceanica y la gorgonia Paramuricea clavata— se organizan colectivamente para mejorar su resistencia y favorecer la salud de los ecosistemas costeros.
El investigador, vinculado al Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB), ha demostrado que la autoorganización de estas especies genera patrones que optimizan la distribución de recursos y reducen la competencia interna. En el caso de la posidonia, el aumento local de densidad vegetal provoca la formación de estructuras móviles que fortalecen los prados frente a condiciones adversas, un hallazgo crucial ante su regresión por el turismo y el cambio climático.
Por otro lado, el estudio de la gorgonia roja evidencia cómo la distribución del tamaño de las colonias y la competencia por recursos conducen a patrones que regulan la densidad de estas poblaciones. Estos resultados ofrecen claves para predecir la respuesta de estos bosques marinos ante episodios de calor extremo, cada vez más frecuentes en el Mediterráneo.
La investigación aporta nuevas herramientas para la conservación y restauración de ecosistemas costeros amenazados, subrayando que comprender los mecanismos de autoorganización de estas especies es esencial para diseñar estrategias eficaces de protección ambiental.
“La autoorganización no es solo un fenómeno biológico fascinante, sino una pieza clave para la supervivencia de especies y ecosistemas enteros en un Mediterráneo sometido a crecientes presiones”, concluye el autor.
Doctorando: Pablo Moreno Spiegelberg
Título: Spatiotemporal dynamics of coastal Mediterranean ecosystems
Dirección de tesis: Dr. Damià Agustí Gomila Villalonga
Programa: Doctorado en Física