spot_img
spot_img
InicioAGENDAMúsica doméstica de la aristocracia mallorquina de los siglos XVII y XVIII...

Música doméstica de la aristocracia mallorquina de los siglos XVII y XVIII para todos los públicos

Published on

Día: 24 de mayo de 2023
Hora: visita guiada, 19 horas – concierto, 20 horas
Lugar: Museu de Mallorca 

La UIB ofrecerá en el Museo de Mallorca una muestra de la música doméstica de la aristocracia de Palma de los siglos XVII y XVIII, basada en el cancionero de la familia Brondo, en un concierto del grupo Solnegre que se completará con una visita guiada por la directora del museo, Maria Gràcia Salvà, por las salas del barroco y del tardobarroco que servirá para enmarcar la actuación musical.

El cancionero de la familia Brondo es un testimonio clave para conocer la actividad musical de Mallorca en los siglos XVII y XVIII. Más concretamente, de la vida musical doméstica de la aristocracia de Palma de la época, además de ser un cancionero de altísimo interés musical.

Aristocracia mallorquina

Este documento familiar también es la fuente en la que encontramos las únicas obras conocidas de dos compositores del barroco mallorquín (siglo XVII), como son Francesc Monjo y Gabriel Guerau. Las obras de estos autores son el eje del programa, que se complementa con ingeniosas obras para guitarra barroca de Francisco Guerau, hermano de Gabriel, editadas en 1694 en el reconocido libro Poema Harmónico.

El programa combinará obras vocales de este cancionero con otros para guitarra barroca y correrá a cargo de Solnegre, un grupo de música antigua de formato variable que trabaja entre Barcelona y Mallorca, formado por Soledad Cardoso (soprano), Cristina Altemir ( violín), Ferran Pisà (guitarra barroca) y Rosa Cañellas (viola de gamba). Se ha especializado en el repertorio del barroco temprano italiano, aunque el bagaje profesional y criterio musical de sus miembros les permite abordar otros programas coetáneos.

La investigación musicológica es una parte esencial del método de trabajo de Solnegre por el principio según el cual «conocer el contexto musical, social, histórico y organológico de la música que ponemos en el atril refuerza el discurso musical que queremos emitir».

Latest articles

Salvamento Marítimo refuerza su despliegue para el verano en Balears

La llegada de la Guardamar Concepción Arenal a Eivissa y el incremento de lanchas...

Inicio de las obras de la nueva ruta senderista East Mallorca GR 226

El recorrido de 104 kilómetros conectará cinco municipios del Llevant y apuesta por un...

Flipau amb Pere Garau lanza un canal comunitario por WhatsApp para canalizar incidencias urbanas

La 'Antena Pere Garau' busca mejorar el barrio, colaborar con la administración y reducir...

Baleares defiende en Bruselas una visión territorial del turismo y pide compensaciones por la insularidad en la política agraria europea

Baleares presenta propuestas clave sobre turismo sostenible, agricultura y simplificación administrativa en el 167.º...

More like this

Salvamento Marítimo refuerza su despliegue para el verano en Balears

La llegada de la Guardamar Concepción Arenal a Eivissa y el incremento de lanchas...

Inicio de las obras de la nueva ruta senderista East Mallorca GR 226

El recorrido de 104 kilómetros conectará cinco municipios del Llevant y apuesta por un...

Flipau amb Pere Garau lanza un canal comunitario por WhatsApp para canalizar incidencias urbanas

La 'Antena Pere Garau' busca mejorar el barrio, colaborar con la administración y reducir...