La iniciativa busca proteger esta especie endémica de las Pitiusas y crear refugios seguros frente a los ofidios invasores
Palma. 8 de julio de 2025. Doce crías de lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) han nacido en el Zoo de Barcelona como parte del proyecto piloto de cría ex situ impulsado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear. Se trata de las primeras crías nacidas fuera del hábitat natural de esta especie endémica, con el objetivo de garantizar su conservación y preservar la biodiversidad de las Illes Balears.
Las crías han nacido tras 42 días de incubación a partir de cinco puestas distintas, y proceden de ejemplares sanos y genéticamente diversos capturados en Ibiza (10) y Formentera (7) el pasado mes de junio. Tras comprobar su buen estado de salud, han sido trasladadas a terrarios adaptados donde se han mostrado activas y han comenzado a alimentarse con normalidad.

Refugios seguros frente a especies invasoras
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha señalado que este tipo de iniciativas permiten trabajar en la viabilidad de futuras repoblaciones en las Pitiusas. Como novedad, se prevé la creación de cuatro refugios seguros en Ibiza y Formentera para introducir las lagartijas criadas en cautividad. Estos espacios contarán con sistemas de protección frente a los ofidios invasores, considerados una de las principales amenazas para la supervivencia de la especie.
El jefe del Servicio de Protección de Especies del Govern, Tomàs Bosch, ha destacado que el comportamiento activo de las crías y su rápida adaptación al entorno indican un estado general de salud óptimo, lo que refuerza el potencial del proyecto.

Un esfuerzo conjunto por la conservación
Este programa forma parte del Convenio de colaboración firmado en 2024 entre la Conselleria balear y la Fundación Barcelona Zoo, y se suma al conocido proyecto de cría ex situ del ferreret (Alytes muletensis), también desarrollado en colaboración con el zoo.
Además de las labores de cría y conservación, el proyecto contempla investigaciones científicas sobre ecología, genética y estrategias de reintroducción, con la participación de expertos del CREAF, la Asociación Herpetológica Española (AHE), el COFIB y el propio Zoo de Barcelona.
La lagartija pitiusa, símbolo natural de las islas de Ibiza y Formentera, fue incluida en 2023 en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas en la categoría de Vulnerable, junto con la lagartija balear (Podarcis lilfordi), debido al impacto creciente de especies invasoras y la degradación de su hábitat. Con este nuevo paso, el Govern afianza su compromiso con la defensa de la fauna autóctona del archipiélago.