spot_img
spot_img
InicioLOCALNueva campaña para proteger la nidificación de la tortuga marina en Baleares

Nueva campaña para proteger la nidificación de la tortuga marina en Baleares

Published on

El Govern impulsa acciones educativas, charlas y un cómic divulgativo para concienciar a la ciudadanía sobre este fenómeno creciente vinculado al cambio climático

Palma, 21 de mayo de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, en colaboración con el COFIB, ha puesto en marcha la cuarta edición de la campaña divulgativa sobre la nidificación de la tortuga marina (Caretta caretta), con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger este fenómeno en aumento en las costas baleares. La campaña se prolongará hasta finales de octubre, coincidiendo con el fin de la temporada de puesta.

El conseller Joan Simonet ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva, recordando que ante la presencia de una tortuga o un posible nido, la ciudadanía debe avisar de inmediato al 112 para activar el protocolo de protección. “La colaboración ciudadana es fundamental para la conservación de esta especie protegida, cuya presencia en nuestras costas es cada vez más habitual”, ha señalado.

Entre las principales novedades de este año, destaca la publicación del cómic educativo La tortuga marina. Una historia que viene para quedarse, ilustrado por Pau Oliver. A través de 12 páginas, explica de forma didáctica la biología, amenazas y proceso de nidificación de la tortuga boba. Está disponible en catalán, castellano e inglés, y se distribuirá especialmente en centros educativos para fomentar el conocimiento desde edades tempranas.

Además, según ha informado la directora general de Medio Natural, Anna Torres, se impulsarán charlas informativas en municipios y se reforzarán las acciones de divulgación en los espacios naturales protegidos. También continuará la distribución de pegatinas con códigos QR que redirigen a un vídeo explicativo en cinco idiomas, disponibles en playas, oficinas de turismo, puertos y centros de buceo.

Desde el primer intento registrado en Ibiza en 2015, los casos de nidificación han ido en aumento. En 2023 se detectaron seis nidos y tres intentos, mientras que en 2024 se confirmó un nido en Can Pastilla (Palma). Este fenómeno se considera un síntoma de colonización activa de nuevas zonas de reproducción, posiblemente favorecida por el cambio climático y el aumento de la temperatura del mar.

El Govern reafirma así su compromiso con la protección y conservación de la tortuga boba, una especie emblemática del Mediterráneo, y recuerda que el éxito de esta campaña depende del conocimiento, la implicación y la acción conjunta de toda la ciudadanía.

Latest articles

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...

Palma abre inscripciones para la bicicletada de la Semana Europea de la Movilidad

La ruta, de 2,7 kilómetros y apta para todas las edades, tendrá lugar el...

More like this

Enorme enjambre de abejas alarma a los vecinos en el Parc de ses Fonts de Palma

Un enjambre de abejas de grandes dimensiones se ha formado en lo alto de...

El Servicio de Salud ofrecerá atención paliativa pediátrica continuada las 24 horas del día en Baleares

El nuevo modelo, que se pondrá en marcha el 1 de octubre, permitirá a...

La nueva Tarjeta Única permitirá viajar en toda Mallorca con un solo título de transporte

Los usuarios de la Tarjeta Ciudadana podrán solicitarla a partir de octubre, con un...