La convocatoria, dotada con 300.000 euros, permitirá a los ayuntamientos adquirir terrenos con vestigios históricos y abrirlos al público
Mallorca, 3 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha activado una nueva línea de ayudas dirigida a los ayuntamientos de la isla para fomentar la adquisición de solares donde se ubiquen yacimientos arqueológicos de interés patrimonial y turístico. La institución insular destinará 300.000 euros a esta convocatoria, que busca incrementar el patrimonio público y facilitar el acceso ciudadano a estos espacios mediante su conservación, investigación y apertura a las visitas.
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha destacado que esta iniciativa retoma el impulso dado el pasado mes de diciembre, cuando siete municipios (Manacor, Alcúdia, Petra, Selva, Santa Margalida, Llubí y Sencelles) recibieron un total de 565.000 euros para comprar yacimientos relevantes. “Desde 2018 no se llevaban a cabo actuaciones como esta, y en menos de un año ya hemos invertido casi un millón de euros en patrimonio arqueológico”, ha remarcado Galmés.
Hasta 80.000 euros por municipio
Cada municipio podrá solicitar una única ayuda para la adquisición de un solo yacimiento, con un máximo de 80.000 euros, y la financiación podrá cubrir hasta el 100 % del coste, dependiendo del número de habitantes. Las subvenciones se ajustan a una escala progresiva: los pueblos más pequeños (hasta 3.000 habitantes) podrán recibir el 100 %, y los municipios con más de 60.000 habitantes optarán a un 50 %.
Los terrenos deberán cumplir varios requisitos: contener un yacimiento arqueológico visitables y susceptibles de investigación, disponer de acceso público y haberse adquirido entre el 1 de enero de 2025 y el 15 de octubre de 2026.
Valoración y criterios técnicos
Los proyectos se evaluarán por concurrencia competitiva, con una puntuación máxima de 35 puntos. Se considerarán aspectos como la existencia de programas de excavación activa, la monumentalidad del yacimiento, su cronología, la accesibilidad o su emplazamiento en zonas protegidas como la Serra de Tramuntana.
El 100 % de la ayuda se entregará por anticipado, y los gastos deberán justificarse antes del 15 de diciembre de 2026.
Visita al yacimiento de los Closos de Can Gaià
Coincidiendo con el anuncio, el presidente Galmés y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han visitado el yacimiento de los Closos de Can Gaià en Felanitx, considerado uno de los enclaves de navetas de la Edad del Bronce mejor conservados de Mallorca.
Este espacio arqueológico, situado en las afueras de Portocolom, cuenta con un amplio programa de excavación desde 1996 y recibe actualmente apoyo económico del Consell: una partida de 14.000 euros para restauración y otra de 90.000 euros para la investigación, en colaboración con la UIB, a desarrollar entre 2024 y 2026.