spot_img
InicioSOCIALOrganizaciones ambientales exigen al Gobierno avances en la protección del Mediterráneo

Organizaciones ambientales exigen al Gobierno avances en la protección del Mediterráneo

Published on

Once entidades reclaman planes de gestión para los espacios marinos protegidos y la protección estricta del 10% de las aguas españolas antes de 2030

Madrid, 12 de marzo de 2025 – Las principales organizaciones dedicadas a la conservación marina han instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) a acelerar la adopción de medidas efectivas para la protección del Mediterráneo. Durante una reunión celebrada esta mañana con la directora general de Biodiversidad, María Jesús Rodríguez de Sancho, once entidades ambientales han reclamado la aprobación de planes de gestión para los espacios marinos protegidos españoles y la protección estricta del 10% de sus aguas para 2030.

Las entidades firmantes –ClientEarth, Ecologistas en Acción, Fundación Marilles, GEN-GOB, Greenpeace, OceanCare, Oceana, SEU/BirdLife, Tursiops, Bluewave Alliance y WWF España– han subrayado la urgencia de implementar medidas concretas que garanticen la sostenibilidad ambiental del mar Mediterráneo. Además, han reiterado la necesidad de hacer un seguimiento del «Acuerdo marino entre organizaciones ambientales para la protección efectiva de un 30% del Mediterráneo español», suscrito también por ANSE, GOB Menorca, GOB Mallorca, Save the Med y Vell Marí.

España, lejos del objetivo 10×30

Las organizaciones han advertido que España aún está lejos de cumplir con el compromiso de proteger estrictamente el 10% de sus aguas, una medida clave para conservar los ecosistemas marinos y restaurar sus recursos. De acuerdo con el informe «Objetivo 10×30. La urgencia de establecer espacios marinos de protección estricta en España», elaborado por Oceana, el porcentaje de protección estricta en aguas del Mediterráneo español es inferior al 0,1%, una cifra que dista de los objetivos marcados por la Unión Europea.

En este sentido, han solicitado definir criterios a nivel estatal para identificar y establecer zonas de protección estricta, así como desarrollar planes de seguimiento y evaluación efectivos. Según han señalado, sin estos mecanismos, la protección de los espacios marinos seguirá siendo ineficaz.

Avances y nuevos espacios marinos protegidos

Las entidades han reconocido los avances logrados por el MITERD en la creación de espacios marinos protegidos, que actualmente abarcan el 23% de la superficie marina española. Entre los logros recientes, han destacado la propuesta para declarar el Parque Nacional Marino de la Mar de las Calmas, en El Hierro.

Sin embargo, han pedido una mayor coherencia y conectividad en la red de espacios marinos protegidos (EMP), teniendo en cuenta nuevas propuestas impulsadas por actores locales, como los pescadores. Ejemplos como la Reserva Marina de la Serra de Tramuntana, en Mallorca, o la Reserva Marina del Penyal d’Ifach, en Calp, demuestran el amplio apoyo social y la necesidad de definir una hoja de ruta clara para su protección.

Las organizaciones han reiterado su disposición a colaborar con el MITERD para avanzar en la protección efectiva del Mediterráneo y garantizar un futuro sostenible para sus ecosistemas y comunidades costeras.

Latest articles

Reordenación del Portitxol para abrir la dársena a la ciudad y reforzar su carácter popular y marinero

El plan libera más de 4.000 metros cuadrados para uso ciudadano en el Portitxol,...

El Govern impulsa el Plan de Gestión de la Pesca en las bahías del norte de Mallorca

La propuesta, nacida a iniciativa de las cofradías de Pollença, Alcúdia y Cala Rajada,...

Macrooperativo en Platja de Palma: la Policía Local interviene cerca de 6.000 objetos falsificados

Se inspeccionaron 22 establecimientos y en 20 de ellos se detectaron artículos fraudulentos, lo...

Salud refuerza la vigilancia del virus del Nilo Occidental tras el primer caso confirmado en Baleares

Un équido de Maó ha dado positivo en fiebre del Nilo, lo que activa...

More like this

Reordenación del Portitxol para abrir la dársena a la ciudad y reforzar su carácter popular y marinero

El plan libera más de 4.000 metros cuadrados para uso ciudadano en el Portitxol,...

El Govern impulsa el Plan de Gestión de la Pesca en las bahías del norte de Mallorca

La propuesta, nacida a iniciativa de las cofradías de Pollença, Alcúdia y Cala Rajada,...

Macrooperativo en Platja de Palma: la Policía Local interviene cerca de 6.000 objetos falsificados

Se inspeccionaron 22 establecimientos y en 20 de ellos se detectaron artículos fraudulentos, lo...