Durante dos días se ponen a prueba los planes de respuesta nacional y autonómicos en un ejercicio que moviliza a más de 100 especialistas
Palma, 21 de mayo de 2025. La Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado este miércoles en Palma un simulacro de lucha contra la contaminación marina, con el objetivo de evaluar la eficacia, rapidez y coordinación de los medios implicados en una emergencia ambiental de gran escala. El ejercicio, que se prolongará hasta mañana jueves 22 de mayo, pone en práctica los protocolos del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar (Plan RIBERA), en colaboración con las administraciones autonómicas y locales.
Durante el simulacro, se reproduce un escenario de colisión entre dos buques frente al Puerto de Palma, con un vertido que alcanza la playa de Ciudad Jardín. Este supuesto ha activado cinco planes de contingencia: el Plan Marítimo Nacional, el Plan Interior Marítimo del Puerto de Palma (PIM), el Plan RIBERA, el Plan Territorial de Protección Civil de las Illes Balears (PLATERBAL) y el Plan de Emergencias Municipal de Palma (PEMU).
Más de 100 profesionales implicados
Participan más de un centenar de técnicos y expertos, junto a medios terrestres y marítimos pertenecientes a organismos como el MITECO, Delegación del Gobierno en Illes Balears, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria de Palma, Govern de les Illes Balears, Ajuntament de Palma, Guardia Civil, Cruz Roja, CSIC y Protección Civil del Ministerio del Interior.
Hoy, 21 de mayo, se han llevado a cabo ejercicios de formación en la playa para familiarizar al personal con el uso de equipos de contención y limpieza, así como simulacros de coordinación en mesa con personal de dirección y responsables técnicos.
Mañana jueves se realizará el despliegue operativo completo en la costa, involucrando también a voluntarios, expertos externos, proveedores y gestores. El objetivo es recrear con la máxima fidelidad posible un escenario de emergencia ambiental real y evaluar la operatividad del sistema de respuesta conjunto.
Un ensayo esencial para la preparación ante emergencias
“Es fundamental realizar estos ejercicios periódicos si queremos que, en un caso real, la respuesta esté bien coordinada y sea eficaz”, ha subrayado Itziar Martín, subdirectora general para la Protección del Mar del MITECO. La responsable recuerda que este es el ejercicio número 24 desde la aprobación del Plan RIBERA en 2014, todos ellos ajustados a la realidad local de los escenarios simulados.
Palma, enclave estratégico para la protección del mar
El ejercicio confirma la importancia estratégica del litoral balear en los protocolos nacionales contra la contaminación marina. Palma ha sido escogida por segunda vez para acoger un simulacro de este tipo, subrayando su relevancia en el Sistema Nacional de Respuesta ante la Contaminación Marina (SNR), regulado por el Real Decreto 1695/2012.
Toda la información sobre el Plan RIBERA y sus actuaciones está disponible en la página web del MITECO:
https://www.miteco.gob.es