Por primera vez el plan se aplicará de manera preventiva durante dos meses; en 2026 se adelantará al 15 de agosto.
Palma, 2 de octubre de 2025. El Ajuntament de Palma ha activado el Plan Territorial de Emergencias (PlaterPALMA) en fase de prealerta durante los meses de octubre y noviembre de 2025. Se trata de la primera vez que el plan se activa de forma periódica y preventiva, con el objetivo de anticiparse a fenómenos meteorológicos adversos como lluvias intensas, tormentas o inundaciones y reforzar la capacidad de respuesta del municipio.
La medida se presentó este jueves en la reunión anual de la Comisión de Protección Civil Municipal, presidida por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, en el salón de plenos de Cort. El primer edil anunció que a partir de 2026 esta activación preventiva se adelantará al 15 de agosto y se mantendrá hasta finales de noviembre: «La activación de la prealerta nos permite estar preparados en el caso de que sea necesario actuar», subrayó.
Aunque es la primera vez que se activa de manera periódica, el PlaterPALMA ya se ha aplicado en otras ocasiones de forma puntual cuando las circunstancias lo han requerido.
Medidas de prevención e información
Dentro de esta estrategia, el Ajuntament de Palma ha elaborado un tríptico informativo que se distribuirá entre la ciudadanía. En él se incluyen recomendaciones para actuar ante tormentas, lluvias torrenciales, nevadas o episodios de frío extremo. El folleto estará disponible en catalán y castellano, incorporará un código QR para su consulta digital y se podrá encontrar en OACs, bibliotecas, casals de barri y el propio Consistorio.
Según Martínez Llabrés, este recurso busca «dar difusión, prevenir e informar de qué acciones tiene que llevar a cabo la población en situación de fenómenos adversos».
El jefe del Cuerpo de Bomberos de Palma, Eder García, ha insistido en la importancia de la anticipación: «Una de las claves para evitar desgracias ante inundaciones está en avisar con tiempo y ofrecer a la ciudadanía pautas a seguir. Es un objetivo muy firme que nos hemos marcado de cara al 2026». Además, recordó la colaboración del cuerpo en emergencias de otros territorios como la DANA de Valencia, los incendios de Castilla y León o las recientes inundaciones en Ibiza.
Balance y planificación
La Comisión de Protección Civil Municipal también revisó las actuaciones realizadas en 2025 y las líneas de trabajo para 2026, entre ellas la revisión y actualización del Plan Territorial de Emergencias, el balance del simulacro anual de Protección Civil y la situación actual de la Agrupación de Voluntarios (AVPC).
El órgano está formado por representantes políticos y técnicos de áreas clave como seguridad ciudadana, movilidad, sanidad, servicios sociales, medio ambiente, urbanismo, infraestructuras y comunicación, además de responsables de cuerpos operativos como Bomberos y Policía Local, y entidades como Emaya, EMT, MercaPalma, EFM e IME.
Con esta medida, Palma avanza hacia una estrategia preventiva y de coordinación institucional frente a riesgos meteorológicos que pueden afectar de manera severa al municipio.