La iniciativa busca fomentar el consumo responsable, fortalecer la comunidad y posicionar el barrio como referente de sostenibilidad e innovación social
Palma, 2 de noviembre de 2025. La plataforma ciudadana Pere Garau Saludable ha presentado al Ajuntament de Palma una propuesta pionera para crear una Biblioteca de las Cosas —también conocida como objetoteca—, un espacio comunitario donde los vecinos puedan pedir prestados objetos de uso ocasional, desde herramientas o material deportivo hasta pequeños electrodomésticos o artículos de salud.
“Compartir es cuidar. Una biblioteca de objetos conecta personas, reduce gasto y permite vivir con menos, pero mejor”, señalan los impulsores de la iniciativa, que subrayan su potencial para promover la economía circular y el consumo responsable.
El modelo, presente en países como Canadá, Alemania o Australia, y en ciudades españolas como Barcelona, Binéfar, Sevilla o Madrid, ha demostrado ser viable, útil y socialmente transformador, al reducir residuos, fomentar la reutilización y crear redes de colaboración vecinal.
La propuesta consiste en habilitar un pequeño local cedido por la administración, que podría ser gestionado por voluntarios y asociaciones locales. Los usuarios podrían tomar prestados objetos de forma similar a una biblioteca tradicional, reservándolos durante unos días y devolviéndolos en buen estado.
Entre los artículos disponibles podrían incluirse herramientas de bricolaje, utensilios de cocina, instrumentos musicales, material de acampada, equipamiento para fiestas, aparatos de movilidad como muletas o sillas de ruedas, y otros objetos de uso esporádico.
Según los promotores, Pere Garau reúne las condiciones ideales para acoger el primer proyecto de este tipo en Mallorca: es el barrio más poblado y denso del Ensanche, con una gran diversidad cultural y social, y donde muchas familias disponen de recursos limitados.
Además de su impacto ambiental, la iniciativa destaca por sus beneficios sociales y educativos, ya que:
- Promueve el consumo responsable y la reflexión sobre los hábitos de compra.
- Libera espacio en los hogares y reduce el desperdicio.
- Favorece el ahorro económico y la igualdad de oportunidades.
- Refuerza la cohesión comunitaria y las redes de apoyo mutuo.
Con esta propuesta, Pere Garau Saludable aspira a convertir el barrio en un referente de sostenibilidad e innovación social en Mallorca, demostrando que compartir recursos también es una forma de construir comunidad y bienestar colectivo.





