spot_img
InicioAGENDAPerformance de El Palomar. «TRUE FEMINISM IS TRANS-INCLUSIVE»

Performance de El Palomar. «TRUE FEMINISM IS TRANS-INCLUSIVE»

Published on

Es Baluard Museu programa el ciclo de performance «[Comfort (Voyeur) Control]» vinculado a la exposición que revisa la colección del Museo «Personae. Máscaras contra la barbarie». Comisariado por Tolo Cañellas, el ciclo empezó en diciembre de 2021 con la artista Itziar Okariz y se extenderá hasta diciembre de 2022.

«[Comfort (Voyeur) Control]» irá activando la muestra «Personae. Máscaras contra la barbarie» a través de diferentes performances y acciones en las salas expositivas. Un total de seis artistas y colectivos integran la propuesta: Fito Conesa, Antoni Hervás, Itziar Okariz, Isabel de Naverán y Susy Gómez, esta última presente en la exposición. Los y las creadoras tienen carta blanca para interpretar lo que les sugiere una obra o el conjunto que forma la exposición, y para dialogar con ese entorno, generando una experiencia para el espectador. En cierto modo, se busca sacarlo de su zona de confort para convertirlo en observador y que tome el control, al menos durante el tiempo que duren las intervenciones. Al tratarse de un ciclo que se construye de manera orgánica puede ir mutando. Las intervenciones pueden dejar un rastro e incluso cambiar de ubicación. En definitiva, puede ocurrir cualquier cosa.

La tercera performance del ciclo es «True feminism is trans-inclusive»una propuesta de El Palomar que emplea los lenguajes de la reivindicación política a través de medios típicamente artísticos como la serigrafía, creando distintas pinturas portátiles para insertarlas temporalmente en el espacio museístico de Es Baluard Museu. Durante la performance, que será de carácter duracional, el colectivo se situará como dos empleadas más en las salas de la exposición durante una jornada de apertura del Museo y circulará con las pancartas. Entre las 18:30 y las 19 h se cerrará la acción con la intervención de lxs artistas, el comisario y la directora de Es Baluard Museu, Imma Prieto.

El proyecto entronca con las genealogías transfeministas políticamente situadas y plantea la falta de inclusividad y de repercusión de las metodologías queer bastardas en los ámbitos oficiales de la cultura, interrogando acerca de cómo las identidades no cisgénero apelan a nociones tales como la del trabajo y su acceso, la protesta, la enunciación o el valor material y simbólico de las producciones y los cuerpos. La acción continúa la fricción entre los lenguajes artísticos y los lenguajes del activismo presente en otras acciones previas de El Palomar como Trans trans trans, Propaganda queer o Sin feminismo no hay cultura, entre otras.

El Palomar es un proyecto artístico expandido dirigido por Mariokissme y R. Marcos Mota iniciado en enero de 2013, con el foco en la investigación y producción de proyectos y obras de arte contemporáneo queer vinculados con las políticas de disidencia sexual y de género. El Palomar es una comunidad de trabajo, un alineamiento ideológico y un replanteamiento institucional. En este laboratorio de base queer, sus directoras son artistas, pero también programadoras y curadoras que generan discursos críticos, combinando múltiples identidades para modificar las formas de trabajar el arte; redefiniendo continuamente comunidades queer y artísticas, generando y compartiendo experiencias en lugares comunes. Recibieron el premio Ojo Crítico en 2020, el premio Miquel Casablancas en 2017 y han estado presentes en la 11ª Bienal de Berlín, así como otros museos y centros culturales como MACBA, HKW, Fundació Miró, Homesession, Centro Párraga, MUSAC, La Capella, o el Casal Solleric, entre otrosAdemás han participado en numerosas acciones, charlas y conferencias en relación a su práctica. En El Palomar, el deseo es un catalizador para repensarlo todo.

  • Día: 29 de junio
  • Horario: 10 a 13:30 h y 15:30 a 19 h
  • Especial cierre final: 18:30 a 19 h
  • Salas de exposición
  • Actividad gratuita

Latest articles

Primera Jornada del Día de la Inteligencia Artificial para impulsar el talento local y la transformación digital

El evento tendrá lugar el 19 de mayo con conferencias, talleres y una ponencia...

Un día cualquiera en el puerto de Palma a finales del siglo XIX

Actividad comercial, carruajes de caballos y el pulso cotidiano de una ciudad que miraba...

Palma se suma al Día Mundial del Comercio Justo con actividades familiares, talleres y puestos de venta

La jornada, organizada por la Coordinadora de Comerç Just con el apoyo de PalmaActiva,...

BIENNAL B, una apuesta transformadora que une arte, ciencia y sostenibilidad

La iniciativa colaborará con más de 20 instituciones de toda la isla para activar...

More like this

Primera Jornada del Día de la Inteligencia Artificial para impulsar el talento local y la transformación digital

El evento tendrá lugar el 19 de mayo con conferencias, talleres y una ponencia...

Un día cualquiera en el puerto de Palma a finales del siglo XIX

Actividad comercial, carruajes de caballos y el pulso cotidiano de una ciudad que miraba...

Palma se suma al Día Mundial del Comercio Justo con actividades familiares, talleres y puestos de venta

La jornada, organizada por la Coordinadora de Comerç Just con el apoyo de PalmaActiva,...