spot_img
spot_img
InicioEDUCATIVAPilar Alegría destaca el papel clave del profesorado en la buena implantación...

Pilar Alegría destaca el papel clave del profesorado en la buena implantación de la nueva Formación Profesional

Published on

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha destacado hoy el papel clave del profesorado en la buena implantación de la nueva Formación Profesional, durante su intervención en la inauguración del Congreso de Formación Profesional de las Illes Balears. Más de 600 personas asisten al Congreso, en cuya inauguración han intervenido también la presidenta del Gobierno de Illes Balears, Francina Armengol, y la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz. “La Formación Profesional está de moda, pero solo consolidará su prestigio si es una formación de calidad. Para ello, hacen falta recursos, pero también criterio y el buen hacer del profesorado”, ha señalado la ministra en su intervención. “Es algo que ya tenemos, pero que debemos cuidar e incrementar.

Formación Profesional

Con recursos, con diálogo, con flexibilidad, con escucha activa”, ha añadido. Alegría ha recordado también que “el impulso a la Formación Profesional era una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema educativo desde hace décadas” y que ha sido una prioridad del Gobierno desde 2018. La reforma de estas enseñanzas, que cursan ya más de 1,1 millones de alumnos y alumnas (un 22,5% más que hace tres años) ha culminado con la aprobación de la Ley Orgánica de Formación Profesional en marzo de 2022.

Sus objetivos incluyen consolidar la FP como una opción de calidad, proporcionar al tejido productivo los perfiles profesionales necesarios y reducir el desempleo juvenil. Una de las novedades de la nueva Ley es que extiende a todo el alumnado el modelo dual, reforzando el peso del aprendizaje en la empresa. Para lograrlo, ha destacado Alegría, “necesitamos la implicación de muchas pequeñas y medianas empresas (pymes)”. “La Ley ya contempla la flexibilidad necesaria para adaptarse al mundo de las pymes, facilitar que muchas de ellas se agrupen
y puedan acoger alumnos en formación y se repartan las obligaciones que comporta, como la elección de tutor de empresa”, ha añadido.

Otras de las prioridades actuales son la de potenciar y mejorar el servicio de orientación, tanto para los jóvenes como para los trabajadores a lo largo de toda su vida activa, y promover la formación permanente. Alegría ha señalado que esta modernización de la FP ya está en marcha y que el Ministerio ha financiado la creación de más de 200.000 nuevas plazas de FP. También se han creado más de 30 nuevas titulaciones y 21 cursos de especialización. En total, el Gobierno ya ha invertido más de 2.800 millones de euros en la reforma de la FP, que serán más de 4.300 millones al final de la legislatura.

En Illes Balears, el Ministerio ha financiado ya la creación de 8.070 nuevas plazas, se ha formado a 1.365 docentes en digitalización y sostenibilidad y se ha dado formación y reciclaje profesional a más de 21.000 trabajadores, entre otras medidas. En total, la inversión en la Comunidad Autónoma en FP alcanzará al final de la legislatura los 131 millones de euros. Además, el Ministerio ha puesto en marcha la red de excelencia de FP, para los que se han seleccionado en una primera convocatoria 44 centros de todo el país, de los cuales 3 son de Illes Balears: el CIFP Pau Casesnoves, referente en energías renovables, el CIFP Francesc de Borja Moll, del ámbito sanitario, y el CIFP Juníper Serra, del sector del turismo. “Este es un proyecto de país, una reforma estructural a medio y largo plazo, que exige constancia y continuidad. No es un deseo o una promesa, sino una realidad a nuestro alcance”, ha concluido Alegría.

Latest articles

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...

More like this

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...