spot_img
spot_img
InicioCULTURALPresentación del documental "Serra es femenino"

Presentación del documental «Serra es femenino»

Published on

La consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, ha presentado el documental Serra es femenino, una iniciativa del Instituto Balear de la Mujer y Tramuntana XXI, que remarca la tarea de las labradoras de la Serra de Tramuntana.

La consejera Garrido ha destacado la «responsabilidad valiente de las mujeres y niñas que asumieron nuevos roles y tareas al campo y han sido pioneras en la búsqueda de la autonomía de las mujeres al campo».

El proyecto documental «Serra es femenino» recoge los testimonios de diez mujeres y tiene como objetivo investigar el papel de las mujeres rurales en la construcción del paisaje de la Serra de Tramuntana, así como otros temas interrelacionados, como por ejemplo el ecologismo, la tecnología, la comunicación, la identidad y la historia. A través de la técnica de las historias de vida y el análisis documental, se pretende abordar esta cuestión desde la perspectiva de género, con el fin de entender el papel fundamental que las mujeres han ejercido en la conformación del paisaje y la identidad de la zona.

Documental «Serra es femenino»

El trabajo de investigación es una iniciativa importante para la preservación y la valoración del patrimonio natural y cultural de la Serra de Tramuntana, así como para la defensa de la igualdad de género y la promoción de la participación activa de las mujeres en la vida rural. Se trata de un proyecto que busca destacar la tarea y el papel de las campesinas y rurales en la construcción de nuestro territorio y de nuestra sociedad en general.

Durante el acto, se ha proyectado también el documental realizado por el Consell Insular de Mallorca «Mirall de Terra», que aborda una parte importante de la historia agrícola y cultural de Mallorca, centrándose en la figura de las collidores de oliva. A través de cinco testigos de mujeres, el documental narra las vivencias y las experiencias de estas trabajadoras del olivar, que fueron fundamentales en la economía y la sociedad durante décadas.

A través de sus relatos, el documental recoge sus memorias y sus vivencias durante la temporada de la cosecha de la oliva, que solía empezar en octubre y durar hasta principios del año siguiente.

El documental explora las diferentes tareas que hacían las collidores, desde la recogida de las olivas hasta su posterior limpieza y clasificación. A través de sus historias, el documental también aborda las relaciones sociales y laborales que se creaban durante la temporada, así como las diferentes dificultades y retos que las collidores tenían que superar para llevar a cabo su tarea.

El acto ha concluido con el reconocimiento a una decena de mujeres que han dedicado su vida al trabajo en la Serra, ya sea en el ámbito de la oliva, la algarroba, la almendra y el carbón.

Latest articles

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...

More like this

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...