spot_img
InicioCULTURALPrimer paso para expropiar el castillo de Alaró y convertirlo en un...

Primer paso para expropiar el castillo de Alaró y convertirlo en un centro de interpretación histórica y paisajística

Published on

La medida se incluye en la cuarta modificación del Plan Territorial de Mallorca, que también regula los parques fotovoltaicos y corrige errores del planeamiento anterior

Palma, 10 de abril de 2025 – El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado este jueves, de forma inicial, la cuarta modificación del Plan Territorial de Mallorca (PTI), un documento clave que no solo regula la implantación de parques fotovoltaicos y eólicos en suelo rústico, sino que también incluye una disposición adicional que permitirá la expropiación del castillo de Alaró con el fin de convertirlo en un equipamiento público de interpretación histórica, arqueológica y paisajística.

El recinto fortificado, declarado Bien de Interés Cultural, quedará calificado como sistema general supramunicipal. Esta calificación permite iniciar el procedimiento de expropiación por utilidad pública o por interés social, conforme a las leyes de Ordenación Territorial y de Patrimonio Histórico de las Illes Balears.

El conseller insular de Territori, Fernando Rubio, ha asegurado que “hoy damos un primer paso para que el castillo de Alaró sea de todos los mallorquines”, y ha subrayado que el Consell actuará “con el aval técnico y dentro de la legalidad” para proteger un espacio “en serio peligro de degradación”. El objetivo, ha añadido, es poner en marcha un centro que fomente el conocimiento del valor patrimonial, natural y paisajístico del monumento, garantizando su conservación y acceso público.

Restricciones para los parques solares

La modificación del PTI también delimita las zonas donde podrán instalarse pequeños parques fotovoltaicos, de hasta cuatro hectáreas, en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático. La nueva zonificación, más restrictiva que la propuesta en la pasada legislatura, reduce en cerca de 9.700 hectáreas la superficie autorizada, excluyendo terrenos que reciben ayudas de la PAC y zonas con alto valor paisajístico.

Entre los requisitos se incluyen una altura máxima de 4 metros para las instalaciones, ubicación en terrenos con baja pendiente y alejados al menos 500 metros de núcleos urbanos, así como la obligación de instalar barreras vegetales para mitigar el impacto visual.

No se permitirán nuevas instalaciones en la Serra de Tramuntana ni en espacios protegidos. Las zonas de almacenamiento deberán ubicarse en áreas urbanas y las líneas eléctricas de evacuación deberán discurrir por caminos o zonas públicas, evitando así su impacto en el suelo rústico.

Corrección de errores del PTI anterior

Además, el Pleno del Consell ha aprobado una instrucción técnica que corrige 17 errores relevantes detectados en la modificación número 3 del PTI, aprobada en mayo de 2023. Entre ellos, se encontraba la ausencia de delimitación del dominio público marítimo terrestre en los planos, la reclasificación errónea de áreas naturales protegidas como suelo común y cambios no justificados en puertos y zonas urbanas.

Estas correcciones buscan evitar problemas de inseguridad jurídica y conflictos territoriales derivados de la anterior normativa.

Con estas medidas, el Consell de Mallorca avanza en su objetivo de proteger el patrimonio histórico de la isla, fomentar el uso responsable del territorio y ordenar de manera equilibrada el desarrollo de energías renovables.

Latest articles

Palma presenta la programación de la Fira del Llonguet 2025: Es Pil·larí se llenará de sabor, música y artesanía

La novena edición de esta cita gastronómica reunirá medio centenar de puestos, demostraciones culinarias,...

El Consell de Mallorca comprará la barca de bou Rafael para preservar su legado marítimo

La embarcación, construida en 1915, pasará a formar parte del patrimonio cultural insular como...

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

El legendario grupo disco actuará el 9 de agosto en el Port Adriano Music...

Primer Plan Insular de Voluntariado para fortalecer la participación ciudadana

El convenio establece una hoja de ruta hasta 2027 para estructurar y consolidar una...

More like this

Palma presenta la programación de la Fira del Llonguet 2025: Es Pil·larí se llenará de sabor, música y artesanía

La novena edición de esta cita gastronómica reunirá medio centenar de puestos, demostraciones culinarias,...

El Consell de Mallorca comprará la barca de bou Rafael para preservar su legado marítimo

La embarcación, construida en 1915, pasará a formar parte del patrimonio cultural insular como...

BONEY M. feat. Maizie Williams celebra 50 años de historia musical en Port Adriano

El legendario grupo disco actuará el 9 de agosto en el Port Adriano Music...