spot_img
InicioLOCALPrimera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor

Primera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor

Published on

Una infraestructura estratégica que permitirá tratar 21.000 toneladas de residuos orgánicos al año y que supondrá una inversión total de 30 millones, 20 de los cuales serán financiados con fondos europeos.

Llucmajor, 19 de febrero de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha colocado este miércoles la primera piedra de la nueva planta de compostaje para la fracción orgánica de residuos municipales (FORM) en Llucmajor, una infraestructura clave para mejorar la gestión de residuos en la isla.

Este proyecto cuenta con una inversión total de 30 millones de euros, de los cuales 20 millones serán sufragados con fondos europeos Next Generation, gestionados por la institución insular.

La futura planta permitirá procesar hasta 57 toneladas de residuos orgánicos al día, lo que se traduce en 21.000 toneladas anuales de residuos tratados, generando un compost de alta calidad que podrá utilizarse en campos y jardines de la isla.

Durante el acto, Galmés ha destacado que esta instalación facilitará el cumplimiento de los objetivos de reciclaje de la UE y reafirma el compromiso del Consell en su apuesta por un modelo de residuos cero en Mallorca.

Un avance en la gestión de residuos de Mallorca

El conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, ha enfatizado la importancia de implicar a toda la sociedad en este esfuerzo por mejorar los niveles de reciclaje en la isla, destacando el papel clave de hogares, empresas y comercios.

La planta se construirá en una parcela reservada dentro del Plan Director Sectorial de Residuos No Peligrosos de Mallorca y ocupará una superficie de 36.000 metros cuadrados.

Financiación y plazos

El Consell de Mallorca ha trabajado desde el inicio de la legislatura para agilizar este proyecto. El contrato con TIRME, la empresa concesionaria del servicio de gestión de residuos de Mallorca, se formalizó el 16 de noviembre de 2023 y permitió asegurar los primeros 4,9 millones de euros de fondos europeos. Posteriormente, en julio de 2024, la institución insular logró 14,2 millones adicionales, alcanzando así los 20 millones de financiación europea para esta infraestructura clave.

Se espera que la planta entre en funcionamiento en 2026, reforzando la capacidad de Mallorca para procesar residuos orgánicos de manera sostenible.

Un proceso de compostaje eficiente y ecológico

El compostaje que se llevará a cabo en la planta será un proceso biológico aerobio, en el que se controlarán la ventilación, humedad y temperatura para transformar los residuos orgánicos en un compost estable e higienizado, listo para su uso en la regeneración de suelos.

Los residuos tratados incluirán desechos biodegradables de cocinas, restaurantes y mercados, complementados con material estructurante proveniente de parques y jardines, con una previsión de 16.109 toneladas anuales de este tipo de residuos.

La planta contará con un reactor especializado, donde se realizarán las fases de fermentación y maduración, asegurando un proceso eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Un proyecto estratégico para Mallorca

El Consell de Mallorca ha declarado esta obra como infraestructura de interés general, mientras que el Govern de les Illes Balears la ha calificado como proyecto estratégico, lo que permitirá agilizar su desarrollo y garantizar su éxito.

Latest articles

Inauguración de la estatua de Jaume I en Palma

La estatua ecuestre de Jaume I, inaugurada en la Plaza de España de Palma...

El IMAS garantiza la atención a las personas sin hogar tras el cierre de Es Refugi

El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler del centro para evitar que...

Servicios especiales para el Diumenge de l’Àngel y la Fira del Llonguet este domingo 27 de abril

Habrá lanzaderas gratuitas al Castillo de Bellver y refuerzo en la línea 31 hacia...

Palma acoge la carrera ‘Ponle Freno’ el 3 de mayo en edición nocturna para apoyar a víctimas de accidentes de tráfico

La recaudación se destinará a incorporar el robot 'Able' en el Hospital Sant Joan...

More like this

Inauguración de la estatua de Jaume I en Palma

La estatua ecuestre de Jaume I, inaugurada en la Plaza de España de Palma...

El IMAS garantiza la atención a las personas sin hogar tras el cierre de Es Refugi

El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler del centro para evitar que...

Servicios especiales para el Diumenge de l’Àngel y la Fira del Llonguet este domingo 27 de abril

Habrá lanzaderas gratuitas al Castillo de Bellver y refuerzo en la línea 31 hacia...