spot_img
spot_img
InicioSOCIALPrograma «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana

Programa «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana

Published on

El director insular de Territorio del Consell de Mallorca, Miquel Vadell, inauguró esta jornada formativa y agradeció a los docentes la apuesta por esta metodología innovadora, que repercutió en la conservación del paisaje cultural declarado patrimonio mundial por la Unesco. Uno de los principales ejes de la gestión del Consorcio se centra en los escolares de Mallorca y tiene como objetivo que vivan la Serra y tengan la necesidad de conservarla en el presente y en el futuro; y precisamente el programa “Aprenentatge i servei” es idóneo para cumplirlo, ya que permite desarrollar proyectos que tengan una repercusión real en el territorio”, ha explicado Vadell.

El programa «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana

El programa «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana se puso en marcha el curso 2016-2017 y se desarrolla gracias a la colaboración de los servicios de Formación del Profesorado y de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de las Islas Baleares.

La jornada formativa ha constado de una visita al parque arqueológico, guiada por el arqueólogo David Javaloyas, y cuatro talleres: «Petjada humana a la Serr», impartido por el escultor y campesino Miquel Martorell, sobre el camino del agua; «Oficis antics a la Serra», impartido por el margen Lluc Mir, con especial atención a las construcciones; «Agricultura, de la Serra al centre», impartido por el geógrafo Julio Cantos, sobre la conservación del patrimonio agrícola, y, «Hàbitats i espècies de la Serra», impartido por el divulgador ambiental Pere Vicens, sobre la identificación y protección de las especias autóctonas.

Los centros que se incorporan este año, por primera vez, en el programa ApS son el IES Josep Maria Llompart de Palma, el IES Sant Marçal de Sa Cabaneta, el IES Emili Darder de Palma, el IES Sineu, el IES de Inca, el IES Manacor, el CEIP Virgen de Lucas de Palma, el CEIP Maestro Colón de Buñola, el CEIP Llorenç Riber de Campanet, el CC Es Liceo del Puente de Inca, el CC Ramon Llull de Santa María. Además, el CEIP Reina Sofía de S’Horta y el CEIP Es Molinar de Palma se reincorporan este año al programa.

Hay 9 centros que han participado los 7 cursos escolares que hace que está en funcionamiento el programa y son el CEIP Se Puig de Sóller, el CEIP Ses Bassetes de Puerto de Andratx, el CEIP Ses Marjades de Sóller, el CEIP Rey Jaime I de Palma, el CEIP Fornalutx, el CC Balmes de Palma, el CC Sagrados Corazones de Sóller, el CC San Antonio Abad de Son Ferriol y el IES Guillem Colom Casasnoves de Sóller.

Latest articles

Impulso al Programa de Excelencia en el Bachillerato en las Illes Balears

El nuevo Decreto se presenta esta semana en las diferentes Mesas sectoriales con el...

‘Sacrificció’, de la compañía mallorquina JATOVital, primer premio del Certamen de Creación Teatral Art Jove

La obra obtiene 3.000 euros en metálico y otros 3.000 para actuar en la...

El 43,4 % de los niños de segundo ciclo de infantil ya se ha vacunado contra la gripe en las escuelas de Baleares

La campaña escolar multiplica por diez las inmunizaciones respecto al pilotaje del año pasado...

Es Baluard acoge la proyección de Chasing Trane en el Cicle Cinema & Jazz del Jazz Voyeur Festival

La biografía documental de John Coltrane llegará este 25 de noviembre acompañada de un...

More like this

Impulso al Programa de Excelencia en el Bachillerato en las Illes Balears

El nuevo Decreto se presenta esta semana en las diferentes Mesas sectoriales con el...

‘Sacrificció’, de la compañía mallorquina JATOVital, primer premio del Certamen de Creación Teatral Art Jove

La obra obtiene 3.000 euros en metálico y otros 3.000 para actuar en la...

El 43,4 % de los niños de segundo ciclo de infantil ya se ha vacunado contra la gripe en las escuelas de Baleares

La campaña escolar multiplica por diez las inmunizaciones respecto al pilotaje del año pasado...