spot_img
spot_img
InicioSOCIALPrograma «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana

Programa «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana

Published on

El director insular de Territorio del Consell de Mallorca, Miquel Vadell, inauguró esta jornada formativa y agradeció a los docentes la apuesta por esta metodología innovadora, que repercutió en la conservación del paisaje cultural declarado patrimonio mundial por la Unesco. Uno de los principales ejes de la gestión del Consorcio se centra en los escolares de Mallorca y tiene como objetivo que vivan la Serra y tengan la necesidad de conservarla en el presente y en el futuro; y precisamente el programa “Aprenentatge i servei” es idóneo para cumplirlo, ya que permite desarrollar proyectos que tengan una repercusión real en el territorio”, ha explicado Vadell.

El programa «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana

El programa «Aprenentatge i servei» de la Serra de Tramuntana se puso en marcha el curso 2016-2017 y se desarrolla gracias a la colaboración de los servicios de Formación del Profesorado y de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de las Islas Baleares.

La jornada formativa ha constado de una visita al parque arqueológico, guiada por el arqueólogo David Javaloyas, y cuatro talleres: «Petjada humana a la Serr», impartido por el escultor y campesino Miquel Martorell, sobre el camino del agua; «Oficis antics a la Serra», impartido por el margen Lluc Mir, con especial atención a las construcciones; «Agricultura, de la Serra al centre», impartido por el geógrafo Julio Cantos, sobre la conservación del patrimonio agrícola, y, «Hàbitats i espècies de la Serra», impartido por el divulgador ambiental Pere Vicens, sobre la identificación y protección de las especias autóctonas.

Los centros que se incorporan este año, por primera vez, en el programa ApS son el IES Josep Maria Llompart de Palma, el IES Sant Marçal de Sa Cabaneta, el IES Emili Darder de Palma, el IES Sineu, el IES de Inca, el IES Manacor, el CEIP Virgen de Lucas de Palma, el CEIP Maestro Colón de Buñola, el CEIP Llorenç Riber de Campanet, el CC Es Liceo del Puente de Inca, el CC Ramon Llull de Santa María. Además, el CEIP Reina Sofía de S’Horta y el CEIP Es Molinar de Palma se reincorporan este año al programa.

Hay 9 centros que han participado los 7 cursos escolares que hace que está en funcionamiento el programa y son el CEIP Se Puig de Sóller, el CEIP Ses Bassetes de Puerto de Andratx, el CEIP Ses Marjades de Sóller, el CEIP Rey Jaime I de Palma, el CEIP Fornalutx, el CC Balmes de Palma, el CC Sagrados Corazones de Sóller, el CC San Antonio Abad de Son Ferriol y el IES Guillem Colom Casasnoves de Sóller.

Latest articles

Ya está en marcha la segunda edición de la ruta juvenil por el Camí de Cavalls

Un centenar de jóvenes de Mallorca participan en esta iniciativa educativa de senderismo, convivencia...

Es Jardí cierra su tercera edición con 75.000 asistentes y 21 fechas en Calvià

El festival se consolida como la “mejor terraza del Mediterráneo” con un cartel ecléctico...

Las Illes Balears registran en agosto 666.940 afiliados, un 2,2 % más que hace un año

La comunidad mantiene la plena ocupación, con récord de afiliación a la Seguridad Social...

Abierto el plazo de inscripción a las estancias para mayores de 60 años

El programa ofrece 2.000 plazas en régimen de todo incluido en Cala Mandia, con...

More like this

Ya está en marcha la segunda edición de la ruta juvenil por el Camí de Cavalls

Un centenar de jóvenes de Mallorca participan en esta iniciativa educativa de senderismo, convivencia...

Es Jardí cierra su tercera edición con 75.000 asistentes y 21 fechas en Calvià

El festival se consolida como la “mejor terraza del Mediterráneo” con un cartel ecléctico...

Las Illes Balears registran en agosto 666.940 afiliados, un 2,2 % más que hace un año

La comunidad mantiene la plena ocupación, con récord de afiliación a la Seguridad Social...