spot_img
InicioLOCALRecomendaciones a la hora de encender hogueras o de participar en correfocs

Recomendaciones a la hora de encender hogueras o de participar en correfocs

Published on

Los Bomberos de Mallorca centran buena parte de su trabajo en realizar actuaciones preventivas con el fin de evitar accidentes y emergencias. En este inicio de año, con las fiestas tradicionales relacionadas con el fuego, el Servicio de Emergencia del Consell de Mallorca lleva a cabo una serie de acciones preventivas con motivo de las fiestas para reducir los riesgos de accidentes e incendios durante los actos. Estas actuaciones preventivas van dirigidas a los ayuntamientos y a la ciudadanía en general con el fin de dar consejos durante los correfocs o el encendido de hogueras.

A la hora de encender un foguerón, se debe tener claro que deben ubicarse en espacios abiertos y libres de elementos de riesgo, además de seguir los siguientes consejos:

  • Se deben montar las hogueras sobre una cama de arena para proteger el pavimento urbano, porque el fuego puede producir daños materiales y personales.
  • Se deben valorar las condiciones meteorológicas, especialmente el viento.
  • Se debe evitar ubicar los foguerons cerca de fachadas, vehículos, vegetación, red eléctrica o mobiliario urbano. A modo orientativo, se considera que 15 metros es una distancia de seguridad prudente. La altura máxima de la instalación es de 3 metros.
  • No se debe encender el fuego con gasolina ni con productos inflamables.
  • No se debe tirar al fuego material pirotécnico, líquido inflamable o sprays, debido al riesgo de incendio o daños personales por deflagración.
  • No se deben tirar al fuego papeles ni tejidos, porque el viento los puede hacer volar y propagar el incendio más lejos, si caen sobre elementos urbanos inflamables (cortinas, toldos, cubiertas de materiales plásticos, etc.).
  • No se deben tirar al fuego residuos como neumáticos, productos de plástico o de goma o aceites, ya que contaminan y emanan gases tóxicos. Además, el calibre queda contaminado y no se puede emplear para tostar.
  • Se debe mantener una distancia prudencial de seguridad, no botar por encima ni jugar con el fuego. Los niños deben estar vigilados en todo momento.
  • Se debe confirmar que el fuego esté completamente apagado antes de abandonar el lugar.

En cuanto a los correfocs, se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de participar en una fiesta con demonios:

  • Se debe ir vestido con ropa de algodón, calzones, manga larga, calzado cerrado, además de una gorra o pañuelo en la cabeza. También es recomendable llevar tapones en las orejas y gafas que protejan los ojos.
  • Se debe adoptar una actitud correcta con los demonios y no poner obstáculos a su paso.
  • Si se va acompañado de niños o personas con movilidad reducida, se debe seguir la fiesta desde una distancia prudencial.
  • No se deben tocar ni recoger ni manipular los artefactos pirotécnicos.
  • Si por cualquier motivo toma la ropa de un asistente, éste no debe correr, sino que se debe tirar al suelo y rodar para apagar las llamas. Todo de una debe llamarse al 112.

El director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha querido recordar «el trabajo continuado que realizan los Bomberos de Mallorca en tareas de prevención y concienciación de la ciudadanía. Mantenerla bien informada es esencial para evitar que se produzcan accidentes o emergencias. El objetivo primordial de los Bomberos de Mallorca es la seguridad de los mallorquines y mallorquinas».

Latest articles

Cariad: un coloso de 130 años brilla en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El histórico queche áurico de 36 metros, armado por Tim Hartnoll, participa en la...

Flipau amb Pere Garau reclama limitar la venta de alcohol en el barrio al mismo horario que en Playa de Palma

La plataforma vecinal denuncia que la proliferación de comercios 24 horas facilita el acceso...

El Centre Multidisciplinari s’Abeurador acoge la exposición «Medir la geografía: nuevos territorios»

La muestra reúne las obras de Julià Panadès, Laia Ventayol y Mar Guerrero bajo...

Renovados 435 puntos de luz con tecnología LED en Sant Jordi y Es Pil·larí

La actuación, con una inversión de 280.000 euros, mejora la eficiencia energética y la...

More like this

Cariad: un coloso de 130 años brilla en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El histórico queche áurico de 36 metros, armado por Tim Hartnoll, participa en la...

Flipau amb Pere Garau reclama limitar la venta de alcohol en el barrio al mismo horario que en Playa de Palma

La plataforma vecinal denuncia que la proliferación de comercios 24 horas facilita el acceso...

El Centre Multidisciplinari s’Abeurador acoge la exposición «Medir la geografía: nuevos territorios»

La muestra reúne las obras de Julià Panadès, Laia Ventayol y Mar Guerrero bajo...