La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural destina casi 3 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible para ampliar el servicio de educación ambiental en espacios naturales, Xarxa Forestal y centros de interpretación de las islas.
Palma, 17 de agosto de 2025. El Govern de les Illes Balears ha puesto en marcha una iniciativa histórica para reforzar la educación ambiental en Baleares, con una inversión de 2,9 millones de euros financiados a través del fondo del Impuesto de Turismo Sostenible. El proyecto prevé la contratación de 19 educadores e informadores ambientales y un coordinador hasta 2027, que trabajarán en espacios de relevancia ambiental, Xarxa Forestal y centros de interpretación repartidos por todo el archipiélago.
La medida, coordinada por el Servicio de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, busca concienciar, formar e implicar a la ciudadanía en la protección del territorio y del patrimonio natural de las islas. Según ha destacado la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, “la educación ambiental no es solo una herramienta informativa, sino una estrategia de transformación social fundamental para garantizar la sostenibilidad de nuestro territorio”.

Primeros proyectos en marcha
El programa se ha iniciado en la Illa de l’Aire (Menorca) y en el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Es Trenc-Salobrar de Campos, donde los nuevos educadores ofrecen a los visitantes información sobre la riqueza ecológica de los espacios, la normativa vigente y las buenas prácticas necesarias para minimizar impactos negativos.
En la Illa de l’Aire destacan especies singulares como la lagartija balear (Podarcis lilfordi), el dragoncito (Hemidactylus turcicus) y flora endémica como la rapa mosquera (Helicodiceros muscivorus) y la malva menorquina (Malva micans subsp. minoricensis), esta última catalogada en peligro de extinción. Por su parte, Es Trenc se caracteriza por su valioso sistema playa-duna, praderas de posidonia, humedales y áreas de cultivo y ganadería que lo convierten en un espacio de gran diversidad ecológica y cultural.

Una red educativa en todo el archipiélago
Además de estos espacios, el servicio se extenderá al Paraje Natural de la Serra de Tramuntana, el Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera, el Parque Natural de la Península de Llevant, el Parque Natural de sa Dragonera y los centros de interpretación Aula de la Mar (Mallorca) y Es Amunts (Ibiza). También se reforzarán las campañas de sensibilización para la prevención de incendios forestales a través de la Xarxa Forestal.
Torres subrayó que este refuerzo responde a una de las demandas recogidas en la Agenda de Transición del Pacto Social y Político para la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de las Islas Baleares, un consenso entre instituciones, sectores económicos y sociedad civil. “Se trata de una apuesta firme por una educación ambiental arraigada al territorio, que fomente valores de respeto, corresponsabilidad y estima por la naturaleza”, señaló.
Educación ambiental como motor de sostenibilidad
Con esta iniciativa, el Govern da un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de gestión ambiental más consciente y participativo. El objetivo es claro: prevenir los impactos derivados de la actividad humana, garantizar la conservación del patrimonio natural y sentar las bases de un futuro sostenible para Baleares.