spot_img
spot_img
InicioSOCIALSostenibilidad y la responsabilidad en la compra de alimentos para las Escuelas...

Sostenibilidad y la responsabilidad en la compra de alimentos para las Escuelas Municipales

Published on

El concejal de Educación y Política Lingüística, Llorenç Carrió y la gerente del Patronato de Escuelas Municipales Infantiles, Francesca Niell, han comparecido en rueda de prensa para informar de la aprobación de los Pliegos del contrato de suministro de alimentos para las escuelas de niños de Son Roca, Santa Catalina y el Molinar.

Esta licitación se enmarca dentro del programa Escudella, un proyecto transversal, que nació en 2020 con el fin de ofrecer una alimentación más saludable y sostenible en las Escuelas Infantiles de Palma. La iniciativa surge del ámbito educativo con estrecha conexión con el ámbito de la salud y pronto se identificó la necesidad de incorporar el mundo de la agricultura/ganadería y la gastronomía/cocina para poder desarrollar el proyecto de modo eficiente y coherente.

Escuelas Municipales

El proyecto Escudella ofrece menús más equilibrados con productos de proximidad, frescos, de temporada y ecológicos supervisados por especialistas en alimentación infantil. Según ha declarado Carrió: «el proyecto Escudella es una apuesta decidida del Área de Educación para ofrecer una alimentación más saludable y sostenible a nuestros niños». Carrió también ha declarado que «desde el Patronato apostamos por una compra pública de alimentos sostenibles que repercuta de forma directa en el sector agrario local». El Proyecto Escudella fue reconocido por la Fundación Carasso por los valores alimenticios y la continuidad del proyecto durante la Pandemia

El objeto del contrato es el suministro de alimentos para cubrir el servicio de comedor saludable y sostenible de las escuelas de niños de Son Roca, Santa Catalina y Molinar. La duración inicial de este contrato es del 1 de abril de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024, siendo el precio base de licitación de 227.448,07 €. El contrato podrá prorrogarse un año. El contrato se divide en 8 lotes y los licitadores podrán presentarse a un máximo de 3 lotes. La verdura, fruta, huevos y pollo deben ser ecológicos. El precio máximo del contrato que incluye la prórroga y la posibilidad de modificación es de 409.974,17 €.

  Lot/ContracteImport de licitació (IVA exclòs)Import IVA  PBL (IVA inclòs)
LOT 1 – Verdura de temporada i ecològica50.630,382.652,5353.282,91
LOT 2 – Fruita de temporada i ecològica i Sec ecològic46.523,792.687,8749.211,66
LOT 3 – Ous frescs i ecològics11.366,29559,2011.925,49
LOT 4 – Pollastre i mè ecològic27.520,492.995,0030.475,49
LOT 5 – Oli d’oliva verge40.300,364.065,1244.365,48
LOT 6 – Pa integral10.523,98839,2411.363,22
LOT 7 – Peix11.450,141.145,0112.595,15
LOT 8 – Iogurt12.935,161.353,5214.228,68
TOTAL CONTRACTE211.250,5816.197,49227.448,07

Desde la creación de las primeras escuelas de niños, el Patronato Municipal ha optado por disponer de un servicio de cocina propio, ya que se ha considerado el momento de la alimentación como parte de la actividad educativa de la jornada que permite establecer relaciones positivas y enriquecedoras entre los niños y el personal docente y de servicios.

Carrió ha recordado que el Patronato Municipal prioriza la salud en la alimentación de los niños. En este sentido, se tiene en cuenta el nuevo calendario de introducción de alimentos que propone la Asociación Pediátrica Española (2018) que incluye prácticamente todos los alimentos a partir de los 6 meses de edad del niño y excluye alimentos superfluos como azúcares, embutidos, etc.

En segundo lugar, también se contempla el decreto 39/2019, de la consejería de Salud sobre la promoción de la dieta mediterránea en los centros educativos de las Islas Baleares. A partir de estos referentes y con el asesoramiento de una nutricionista especializada en primera infancia, se elabora una nueva estructura de los menús de las escuelas del PMEI, más equilibrados y variados, poniendo especial atención en los gramajes y en el consumo de productos de proximidad, frescos, de temporada y ecológicos.

Latest articles

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...

Gabriel Barceló, reconocido con el Premio a la Iniciativa Filantrópica en los X Premios AEF

La Fundación Barceló celebra el galardón otorgado a su fundador por una trayectoria dedicada...

More like this

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...