La obra, creada en 1815 por Adrià Ferran, recupera su esplendor tras una restauración integral. También se han llevado a cabo proyectos de conservación en las parroquias de Capdepera y Biniali.
Palma, 21 de agosto de 2025. El Obispado de Mallorca y el Consell de Mallorca han presentado este jueves la restauración del lecho de la Virgen de la parroquia de Sant Jaume de Palma, considerado uno de los más emblemáticos de la isla y obra del escultor Adrià Ferran. La intervención, desarrollada en distintas fases desde 2023, ha incluido la conservación de elementos como el catafalco, el pedestal, el sarcófago, la Virgen con litera, los ángeles, la cúpula metálica y el conjunto textil.
La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha subrayado que se trata de “un hito patrimonial que nos conecta con nuestra identidad y con nuestras tradiciones más arraigadas”. En este sentido, destacó que la colaboración con el Obispado “permite preservar nuestro legado cultural para las generaciones futuras”.
Intervención compleja y protocolos de conservación
El equipo de restauración de Xicaranda ha sido el encargado de la intervención en Sant Jaume. Los trabajos han abordado problemas derivados del ataque de xilófagos, de la humedad ambiental y del desgaste producido por las manipulaciones durante la festividad de la Asunción. Para garantizar la conservación a largo plazo, se han redactado protocolos de movimiento y mantenimiento preventivo.
El lecho de Sant Jaume, de estilo imperio, fue realizado en 1815 y forma parte de un conjunto de obras de Ferran en la parroquia, entre las que también destaca el retablo de la Purísima.
Conservación en Capdepera y Biniali
Además de la pieza de Palma, la colaboración entre el Obispado y el Consell ha permitido restaurar otros dos monumentos: el lecho de la Virgen de la parroquia de Sant Bartomeu de Capdepera, a cargo del taller de restauración del Obispado dirigido por Antònia Reig, y el lecho de la parroquia de Sant Cristòfol de Biniali, obra de Tomàs Vila Mayol, restaurado por el equipo de Montserrat Dezcallar Sitjar.
Ambas piezas presentaban daños similares, como la acción de xilófagos, el desgaste por la manipulación durante las festividades y la afectación de las capas policromadas debido al humo de los cirios.
Compromiso con el patrimonio
El Consell de Mallorca ha destinado este 2025 un total de 955.000 euros a la ejecución de 22 proyectos de restauración en 15 municipios de la isla, a través de la Comisión Mixta con el Obispado. Una inversión que, según Roca, reafirma el compromiso institucional con la conservación del patrimonio histórico y cultural de Mallorca.